Obra de Carlos M. Gómez y Ximena Bernal, contempló poesía y canto, con la temática del viaje interior de una mujer ante su muerte.
Reunidos en el espacio Cowork de la Dirección de Innovación, se presentó la puesta en escena: “Alma y Voz, un monólogo lírico a dos voces”, obra que nace de un proyecto de investigación y creación, en la Universidad del Rosario (Bogotá), instancia en la que trabajan académicos y artistas en torno a diferentes dimensiones de la experiencia espiritual, tratando de llevar estas exploraciones de la vida interior a diferentes lenguajes artísticos.
La propuesta fue articulada por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, en colaboración con la Unidad Sello Identitario, y las Direcciones de Extensión Cultural y Universitaria, de Relaciones Institucionales y Vinculación, y de Innovación, siendo sus protagonistas el Ph D. Carlos Miguel Gómez, Director del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del Rosario; junto a la mezzosoprano, artista e investigadora, Ximena Bernal, coordinadora del mencionado Laboratorio.
La conexión lograda con el público fue única, y sus apreciaciones, así lo dejaron de manifiesto: “una sensación hermosa de cómo se concretan y se entrelazan distintas expresiones del espíritu humano. Es decir, el arte, la espiritualidad en sí, la música, el sonido, la corporalidad, como todo esto provoca hermosamente algo que te recuerda que tienes en tu ser algo espiritual, y que no eres simplemente materia, productividad y vaivén, sino que hay algo en ti que brota y se conecta con lo eterno”, compartió el Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Dr. Patricio Merino.
Emociones que compartieron también los creadores. Ximena Bernal se mostró sorprendida por la convocatoria tan diversa, congregando a personas de distintas edades y matices: estudiantes, profesorado y personal administrativo de la Universidad que estaban muy conectados. “Cuando uno está haciendo una obra en escenario, lo que sucede no solamente es lo que cantamos o recitamos hacia al público, sino también al revés, es un circuito donde uno da y recibe al mismo tiempo”, señaló. Asimismo, el profesor Carlos Miguel Gómez, expresó que ésta “fue una experiencia bella y satisfactoria. Nunca me imaginé esta gran acogida y la profundidad de compartir la experiencia de la poesía y el canto en la Universidad Católica de la Santísima Concepción”.
Esta actividad, enmarcada en el proyecto de investigación y creación “Laboratorio de Arte y Espiritualidad”, fue presentada también en en el Auditorio San Lucas, donde el académico Carlos Miguel Gómez se refirió y detalló la metodología de trabajo del laboratorio, caracterizada por la práctica espiritual.