“Vinculación en la Docencia” fue el nombre del tercer encuentro del ciclo de webinars 2020 “Vinculación con Sentido”, organizado por la Dirección de Vinculación y Monitoreo de la Universidad. Una jornada que permitió, por medio del testimonio de sus académicos, conocer la experiencia en esta materia de la Universidad Católica de Oriente de Colombia y de la UCSC.
La primera exposición estuvo a cargo de la docente de Trabajo Social de la Casa de Estudios, Verónica Gómez, quien explicó cómo se ha construido el proceso de relación entre estas áreas y lo que ha representado para los estudiantes conocer y vincularse con el entorno.
“El conocimiento que viene de las comunidades lo reconocen como un saber diferente, que les entrega una visión de las capacidades y limitaciones que existen en ese territorio. Esta comunidad se incorpora a la formación de nuestros estudiantes”, sostuvo la académica.
Asimismo, la profesional destacó los cambios evidenciados en los jóvenes “los alumnos han mejorado su compromiso social, humanizado la interrelación que se crea y recrea con las personas. El contacto con los socios comunitarios significa una apertura a nuevas posibilidades y un aporte a las relaciones intergeneracionales. Se genera un círculo virtuoso de colaboración”.
Por su parte, el académico de la universidad colombiana, Juan Manuel González, explicó cómo desde la Facultad de Derecho trabajan el modelo de vinculación. “Hoy tenemos un programa donde los estudiantes generan conversatorios, proponen temas y participan en redes y mesas de trabajo. También se llevan a cabo proyectos de protección social”.
Para el abogado la vinculación influye positivamente en el ejercicio de la docencia, pues nutre y responde a un principio de la realidad, de lo que sucede a nuestro lado. “Esta relación con el medio forma en contexto. Si no conocen la problemática de la región, nuestros profesionales no podrán tomar las mejores decisiones para este territorio”.
De igual modo, destacó la amplitud de conocimientos y habilidades que esta permite, entre ellas, aprender a comprender y leer a otro, cuestionarse, tomar conciencia de las políticas sociales y su efectividad, así como manejar el poder que se tiene siendo profesional para ponerlo al beneficio de las personas.
La última jornada de este ciclo llevará por nombre «Vinculación y sello», y se realizará el próximo 22 de octubre, a las 11.00 horas. En esta oportunidad, se contará con destacados expositores de Chile y México. Se puede acceder al formulario de inscripción en: https://bit.ly/36KcJ3X