Por Jorge Gutiérrez
Con una ceremonia de certificación se realizó el cierre del curso “Actividades Auxiliares de Contabilidad General y Tributaria”, dirigido a vecinos de la comuna de Talcahuano.
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Tecnológico UCSC Sede Talcahuano y contó con la participación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez; Cristian Zañartu, jefe de vinculación territorial de la Compañía Siderúrgica Huachipato; Leonardo Matus, en representación de la Dirección de Formación Continua y Servicios; Eduardo Fuentes, Jefe de la Unidad de Capacitación y la docente del curso, Angélica Hernández.
La finalidad del curso de 248 horas fue entregar las herramientas en los procesos contables y tributarios según requerimientos propios de la contabilidad, además del uso de herramientas tecnológicas y ofimáticas para el desarrollo de estas tareas, permitiendo desempeñarse en diferentes tipos de instituciones que requieran de servicios contables ya sean internos como externos.
Con satisfacción y alegría se mostró la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Biobío, Sandra Quintana Rodríguez, quien valoró la instancia de perfeccionamiento impartida por nuestra unidad. “Estamos presentes aquí como Gobierno, para apoyar a las trabajadoras y trabajadores que no tienen los recursos para perfeccionarse. Tenemos la tarea de vincularnos con las empresas para tener los recursos y generar estos cursos de capacitación que van a responder a lo que la gente necesita para sus emprendimientos o sus trabajos”.
Opinión similar compartió Cristian Zañartu, jefe de vinculación territorial de la Compañía Siderúrgica Huachipato. “Nosotros tenemos un plan estratégico como empresa que confía en el aporte y la creación de valor compartido en la sociedad. Nosotros somos parte de una cadena virtuosa entre muchos actores, como la UCSC, Sence y los alumnos que tienen la necesidad de formación. Nosotros participamos de esta cadena y estamos contentos porque estamos convencidos de que la educación y la formación de capital humano es lo que hace mejor a las sociedades”, sentencia.
Para Susan Pradenas, beneficiaria del curso, culminar la etapa formativa le abrirá aún más las puertas laborales. “El curso me pareció excelente, me ayuda en mi trabajo ya que me desempeño en el sistema público y me faltaba un curso de capacitación para subir de grado. La formación me pareció espectacular, la llegada con la profesora también, siempre atenta a nuestras preguntas y con mucha retroalimentación, de verdad quedé muy contenta y agradecida por todo”, confiesa.
Para el Jefe de la Unidad de Capacitación, Eduardo Fuentes, poder realizar este tipo de cursos es parte fundamental del proceso de formación continua, sobre todo en las comunas de origen de los estudiantes.
«Para nosotros es de suma importancia poder ofrecer este tipo de oportunidades formativas que contribuyen al fortalecimiento de las habilidades laborales. Este curso presencial, ha sido especialmente significativo debido a la creación de una comunidad sólida y a la estrecha relación entre los participantes y la docente. Como universidad, nos enorgullece poder facilitar un aprendizaje integral. Además, deseamos expresar nuestro agradecimiento a la empresa privada, en este caso, Compañía Siderúrgica Huachipato, y también a Sence, por su confianza y apoyo».
El curso se llevó a cabo gracias al apoyo de la Compañía Siderúrgica Huachipato y Sence Región del Biobío, y fue desarrollado por la Unidad de Capacitación.