Con una ponencia de la exministra de Salud, Carmen Castillo, culminó el Diplomado en Administración de Instituciones de Salud Pública, dictado por académicos de la UCSC al Servicio de Salud de Atacama. Esta fue la segunda versión del programa y se impartió durante cinco meses. De esta forma, ya han participado 46 trabajadores, tanto hospitalarios como del servicio, de diversas profesiones y cargos.
Las distintas materias abarcadas en el curso se dictaron a distancia a través de la plataforma Zoom y estuvieron a cargo del coordinador del diplomado, Víctor Valenzuela, el doctor Jorge Lastra, y las académicas de la Facultad de Medicina de la UCSC, Ximena Muñoz y Alejandra Jerez.
En la ceremonia de cierre, el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Dr. Alfredo García, afirmó que la actividad resultó muy gratificante “porque da muestra del trabajo serio y riguroso que desde nuestra institución hemos ido desarrollando para proveer de nuevas herramientas profesionales a quienes cursan nuestros programas de formación permanente”.
El Vicerrector valoró especialmente que, en este caso, se trata de una labor conjunta con el Servicio de Salud Atacama, donde queda de manifiesto el esfuerzo compartido de profesores y estudiantes. “Esto lo vemos coronado con la certificación de estos 25 estudiantes del programa”, resaltó.
Formación continua UCSC
El coordinador del proyecto, Víctor Valenzuela, afirmó que «es muy importante para la UCSC realizar este diplomado porque demuestra las competencias de la Universidad y sus docentes para satisfacer las necesidades de mejoramiento, capacitación y formación continua de las distintas instituciones públicas, estén donde estén, lo que permite al equipo de la Dirección abrir nuevas fronteras».
La exministra y principal oradora de la jornada de cierre, Carmen Castillo explicó que «lo importante de estos diplomados es que quienes trabajan en la salud pública se nutren de información actualizada que la academia recopila. En este caso, la Universidad Católica de la Santísima Concepción hace este trabajo con profesionales que tienen una vasta experiencia, que logran poner temas de interés más allá del lugar donde trabajan. Por eso se agradece que existan estas instancias».
Alejandra Jerez, académica del diplomado y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la UCSC, enfatizó que «es importante la capacidad de cada trabajador de reconocer la ventaja de ser un líder en cada institución y construir equipos de trabajo pero con una comunicación muy abierta, cercana con su equipo, para poder cumplir las metas del servicio».
El Director de Formación Continua y Servicios, Robinson Sáez, agradeció a los expositores y participantes por su dedicación y señaló que “debido al éxito del programa, ya se confirmó la tercera versión a partir de marzo de este año con la misma institución. Además, se espera desarrollar la misma iniciativa en otros Servicios de Salud del país”.
Fuente: Dirección de Formación Continua y Servicios