UCSC suscribió alianza con Junta Nacional de Jardines Infantiles

Publicado por el

Educación, Noticias

Nuestra Universidad y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Región del Biobío, firmaron ayer un convenio de colaboración.
Nuestra Universidad y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Región del Biobío, firmaron ayer un convenio de colaboración.

Las carreras de Educación de Párvulos, Educación Diferencial y Técnico Universitario en Educación de Párvulos, podrán realizar prácticas y actividades en establecimientos JUNJI de la región.

Nuestra Universidad y autoridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Región del Biobío, firmaron ayer un convenio de colaboración para entregar educación parvularia integral y de calidad a niños en situación de pobreza y vulnerabilidad social de la zona.

Lilian Hermosilla, Directora Regional de JUNJI, y el Dr. Miguel Juan Cancino, Rector de la UCSC, formalizaron este acuerdo de asistencia recíproca, que establece que los estudiantes de Educación de Párvulos y Educación Diferencial, y de Técnico Universitario en Educación de Párvulos del Instituto Tecnológico de Cañete, Chillán y Los Ángeles, podrán realizar prácticas y actividades propias de su formación profesional en los establecimientos que administra la JUNJI en la región.

A su vez, la Universidad ofrecerá anualmente a la JUNJI programas de perfeccionamiento para el personal y otras prestaciones de uso de infraestructura como salas o auditorios.

El Rector agradeció a las personas que con su vocación se ponen a disposición de los niños en esta etapa de vida tan crucial, donde los procesos de formación influirán en su desarrollo futuro. La autoridad agregó que este convenio será un instrumento para servir a la Región del Biobío, tarea que está inscrita en la vocación de la Universidad, con su presencia que se extiende a Chillán, Los Ángeles y Cañete.

Por su parte, la Directora de JUNJI agradeció la firma de esta alianza con quienes quieren servir a los que más lo necesitan, recalcando que Chile está a la vanguardia de la formación temprana en Latinoamérica.

“Destacando la relevancia que la Universidad ha dado a la educación, y en especial de la primera infancia, desde los inicios como Sede Regional Talcahuano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Vice Gran Canciller, R.P. Luís Rifo, recordó que la prolija atención a la infancia tiene efectos trascendentes para el futuro de la Sociedad. Señaló, además, que la atención de la primera infancia nos recuerda la responsabilidad, que tenemos como nación de enfrentar el envejecimiento, causado por la disminución de la natalidad, realidad que tiene consecuencias sociales y económicas negativas, como por lo demás lo percibe un alto porcentaje de los ciudadanos.”