UCSC se une a Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior eMOVIES - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Internacional Noticias

UCSC se une a Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior eMOVIES

La posibilidad de mantener el vínculo internacional con otras instituciones, pese al actual contexto de la pandemia, es una realidad para la UCSC a través de la reciente incorporación al Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (eMOVIES), iniciativa liderada por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que otorga la posibilidad a los estudiantes universitarios de cursar asignaturas en modalidad virtual a distancia, ofrecidas por otras instituciones miembros de la OUI en el extranjero.

Se trata de una plataforma de movilidad internacional que congrega a casi medio centenar de casas de estudios de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Perú, Ecuador, México entre otras, las que ponen a disposición del consorcio cupos en cursos ofrecidos en modalidad virtual, para permitir la conformación de un plan de intercambio de estudiantes a partir de la oferta disponible.

Para la segunda convocatoria del programa de movilidad virtual de estudiantes impulsado por eMOVIES se sumaron 18 nuevas Instituciones de Educación Superior, entre ellas la UCSC, poniendo a disposición 4.972 cupos en 1.317 cursos para el segundo semestre del presente año.

“La presencialidad de estudiantes en otros países está prácticamente suspendida por al menos todo este año, debido a la pandemia.  El pro­gra­ma per­mi­te que alum­nos UCSC y extranjeros se in­vo­lu­cren aca­dé­mi­ca y cul­tu­ral­men­te con otra ins­ti­tu­ción, en este caso de La­ti­noa­méri­ca, sin ne­ce­si­dad de tras­la­dar­se fí­si­ca­men­te. Y, en el caso de los nuestros, pu­dien­do pa­ra­le­la­men­te con­ti­nuar con los cur­sos de su plan de es­tu­dios en la Universidad”, señaló Steve Baeza, Director de Relaciones Institucionales UCSC.

Como ventajas de este programa, destacan la presencia en red, aprendizaje colaborativo, aprendizaje cultural diverso, generación de puentes de colaboración académica e intercambio, entre otros.

De esta manera, la UCSC continúa su desarrollo internacional y suma estudiantes en iniciativas y plataformas de la red de Oducal, Babson College, y cursos de innovación social en Colombia e Israel.