En 2004, la Región del Bío Bío prescribió un Acuerdo de Hermanamiento con la provincia de Sichuan, China, que permitió a universidades de la zona establecer convenios con sus pares asiáticos. Es así como surgen las alianzas de la UCSC con la Southwest University of Science and Technology (Swust) y la Southwestern University of Finance and Economics,
Desde entonces, se ha mantenido un vínculo permanente entre la Casa de Estudios y China. Es así como, ayer, visitó el Campus San Andrés una delegación de autoridades económicas, educacionales y políticas de la provincia de Sichuan, quienes se reunieron con autoridades universitarias, con la Jefa de la División de Fomento Productivo del Gore BíoBío, Claudia Hurtado y con el director regional de ProChile, Gino Mosso.
“Para nosotros como Región del Bío Bío es muy importante poder contar con representantes internacionales, particularmente, cuando se trata de vincular la academia y generar o mantener estos lazos de traslado de estudiantes desde y hacia esta zona del mundo. Como Gobierno Regional nos hemos planteado la propuesta de internacionalizar la Región y estos encuentros contribuyen al logro de nuestro objetivo”, comentó Hurtado.
En la cita, tanto los visitantes como el Rector de la UCSC manifestaron sus deseos de continuar potenciando los vínculos ya existentes, y de buscar nuevas formas de cooperación. “No importa la distancia de nuestros países, pues cada día nos estamos acercando más. Una muestra de esto son los alumnos de intercambio. Esperamos profundizar nuestros lazos con esta región, no sólo en el ámbito académico, sino también en el económico y cultural”, sostuvo Liu Jie, President of Sichuan NGO Network for International Exchanges, quien además invitó a la Universidad a participar del congreso que se realizará en China, en octubre próximo, que reunirá a las regiones hermanas de Sichuan.
“Hemos tenido un intenso intercambio académico con esta provincia en el pasado y queremos ver de qué forma podemos profundizar este vínculo. Sabemos que requieren asesoría para instalar facultades de español y nosotros podríamos brindar apoyo técnico a las universidades, pero, también, queremos dar una señal e instalar un centro de idiomas en nuestra Casa de Estudios, que permita el aprendizaje del español a extranjeros y los destinatarios principales son los estudiantes de intercambio que provienen de China”, concluyó el Rector, Christian Schmitz.