UCSC recibió Audiencias Públicas en proceso de participación ciudadana - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Noticias

UCSC recibió Audiencias Públicas en proceso de participación ciudadana

Por Constanza Saavedra Ortega

La Facultad de Derecho de la UCSC fue una de las sedes hasta donde las personas naturales y jurídicas pudieron llegar para participar de las Audiencias Públicas, mecanismo ofrecido en el marco del Proceso Constituyente, organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana, conformada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile en colaboración con universidades acreditadas e instituciones de la sociedad civil.

De acuerdo al académico de la Facultad de Derecho y coordinador de campus en el proceso de Audiencias Públicas, José Cisternas, “que la UCSC se ponga a disposición de la Secretaría de Participación Ciudadana abre las puertas a la comunidad para que pueda tener una instancia para ser oída”.

El académico resaltó la colaboración de estudiantes en los distintos mecanismos, ya sea en las Iniciativas Populares de Norma como en las Audiencias Públicas, donde participó la egresada de Derecho Valentina Muñoz, quien destacó la instancia como “una oportunidad importante que permite a las personas ser escuchadas, eso es muy valioso”.

Las Audiencias Públicas permiten a la ciudadanía compartir sus opiniones y exponer sobre algún asunto que tenga relación directa con el anteproyecto de propuesta de nueva Constitución, en representación de un grupo o comunidad. Todas las audiencias quedan registradas en formato de audio y video, para luego ser sistematizadas para ser entregadas al Consejo Constitucional.

Uno de los participantes fue Felipe Palma, quien llegó hasta el campus Santo Domingo de la UCSC para presentar su propuesta. Afirmó que “estas oportunidades son valiosas porque nos permiten dar nuestra opinión y tener un rol activo”.

Otro de los participantes fue el estudiante de Derecho de la UCSC, Felipe Jara, quien también presentó una propuesta de norma. A su juicio “esta es una instancia gratificante para mí como ciudadano, más que de estudiante de Derecho. Este mecanismo es un derecho que tenemos todas las personas, por eso es muy importante para mí ser al poder ser parte de un evento histórico, jurídico y político en nuestro país”.