UCSC potencia cooperación con casa de estudios peruana - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias DRIV Estudiantes Ingeniería Internacional Investigación Noticias VRVM

UCSC potencia cooperación con casa de estudios peruana

Por Soledad Lavín Novoa

Con el propósito de avanzar hacia la concreción de nuevos acuerdos de colaboración y/o intercambio, principalmente en Postgrado e investigación, el Rector de la Universidad Nacional Agraria la Molina de Lima, Unalm, Henríque Flores, visitó el Campus San Andrés, acompañado por Javier Ñaupari y Néstor Montalvo, director gestión interinstitucional y asuntos globales, y el decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, respectivamente.

En su paso por la Casa de Estudios, la delegación peruana se reunió con autoridades universitarias, cita que contó también con la presencia del director general de relaciones institucionales de la Universidad del Bío Bío, Eric Forcael, conoció la nueva planta de energía solar UCSC y visitó el Laboratorio Húmedo de la Facultad de Ingeniería.

“Nuestro viaje a Concepción tiene la finalidad de conocer la capacidad académica y de investigación de la Universidad y a partir de ello, construir vínculos de cooperación en las áreas investigativa, académica y de transferencia tecnológica. Asimismo, ver y evaluar la experiencia de las casas de estudios chilenas articulando esfuerzos con el sector empresarial, y expandir las posibilidades de intercambio de nuestros estudiantes y académicos”, comentó el Rector Flores.

De igual modo, la comitiva participó de una reunión que contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias, María Cristina Yéber, de la Jefa Programa Magíster en Medio Ambiente, Catterina Sobenes y de los académicos Jorge León, Gustavo Sáiz, Chiristian Díaz y Florence Tellier.

En la actualidad, Tellier está desarrollando tres investigaciones que involucran la participación de la académica de la Unalm, Patricia Gil: Proyecto DIN 22/2016 que busca caracterizar la diversidad de los huiros del sistema de corrientes de Humboldt, convenio de cofinanciamiento Fondecyt de Investigación Básica N°15242-2016, Estudio poblacional y delimitación de especies de macroalgas de la costa peruana y el Proyecto Fondecyt Regular N°1160930, que busca entender los mecanismos que permiten a una especie de huiro tolerar temperaturas altas (en Perú) y bajas (Magallanes).

“El 2019 tendremos al primer estudiante de la Unalm cursando nuestro Magíster en Ecología Marina. Este estudiante realizó su tesis de pregrado bajo la dirección de la Dra. Patricia Gil-Kodaka de la Unalm y de la Dra. Natalia Arakaki, del Instituto del Mar del Perú, y en el marco del proyecto FONDECYT peruano en el cual colaboro”, comentó la investigadora.

En tanto, Catterina Sobenes agregó “Nuestra reunión nos permitió encontrar varias similitudes en formación en las áreas de ecohidráulica, hidrología y acuicultura sustentable con el Magíster en Medio Ambiente. Considerando que este programa se encuentra en proceso de autoevaluación con fines de acreditación, estudiaremos modalidades para la movilidad de estudiantes y académicos, y también de estadías para cursar asignaturas entre programas de Magíster. Además, se proyectaron posibilidades colaborativas en investigación en áreas comunes identificadas en el encuentro”.

Galería Fotográfica