UCSC lanza programa que capacitará en digitalización a 200 emprendedores de Talcahuano

UCSC lanza programa que capacitará en digitalización a 200 emprendedores de Talcahuano

Publicado por el

DRIV, Noticias, VRVM

Clase inaugural dio puntapié inicial a iniciativa que busca contribuir en la formación, alfabetización digital, modernización e implementación de procesos.

Adquirir herramientas que permitan fortalecer el trabajo de emprendedores y empresarios de Talcahuano es el desafío que asume el programa “Transferencia e inserción a la digitalización de la micro y pequeña empresa de Talcahuano” 40038613-0, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), dependiente de la División de Fomento e Industria, y ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Fue en el Teatro Dante, de Talcahuano, donde se efectuó la ceremonia de lanzamiento de las etapas de formación y capacitación, hasta donde llegaron los beneficiarios que pasaron por un proceso de selección realizada entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, y que asistieron al encuentro para conocer más sobre la iniciativa, que apunta a apoyar a las empresas con sus procesos de modernización digital y de gestión. En la instancia, se realizó una clase inaugural a cargo del ingeniero comercial especializado en asesoría digital y emprendimiento, Jonathan Rodríguez.

De acuerdo a la Directora de Relaciones Institucionales y Vinculación, Dra. Lorena Retamal, “este es un compromiso con nuestro entorno que posibilita identificar, no sólo las necesidades, sino que compartir todas nuestras capacidades como Universidad para contribuir de manera significativa con la comunidad de Talcahuano”.

El programa, cuyas clases se desarrollarán en formato e-learning, apunta a contribuir en la formación, alfabetización digital, modernización e implementación de procesos de gestión empresarial basados en procesos de tecnologías de la información, pero también a desarrollar una cultura innovadora y emprendedora en la población regional, poniendo énfasis en el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica.

La iniciativa fue destacada por el Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, quien señaló que “hasta antes de la pandemia se compraba y se vendía principalmente de manera física, pero con la llegada de estas restricciones de movilización, los emprendedores y emprendedoras ligadas al comercio debían seguir trabajando, por lo que tuvieron que reinventarse para que su actividad económica pudiera seguir siendo competitiva. Este programa viene a fortalecer su trabajo, la digitalización permite ser más competitivos. Por eso se les va a entregar las capacidades y herramientas para poder seguir creciendo como empresas”.

Son dos los grupos objetivos del programa: empresas formalizadas, es decir, con antigüedad promedio de entre 5 a 10 años en áreas multisectoriales, con edades promedios de sus representantes de entre 30 y 55 años, educación técnica formal y bajo uso de herramientas de tecnologías de la información y digitales, con hasta cinco trabajadores; y emprendedores, personas que tienen en promedio 3 a 4 iteraciones de emprendimientos anteriores, focalizados en servicios, buscadores de nuevas oportunidades de negocios, promedian entre 27 a 45 años, educación formal ya sea técnica o profesional, y no han logrado escalar sus emprendimientos por bajo manejo de herramientas de comercialización, marketing y tecnologías digitales.

El encargado de la Oficina de Fomento Productivo de Talcahuano, Oliver Contreras, añadió que “sabemos que post pandemia se logró evidenciar las brechas digitales que afectan la competitividad de las empresas. Por eso felicitamos a los 200 emprendedores que son parte de este proyecto y esperamos que se sigan motivando a participar en estas instancias, que sigan adelante”.

Más información sobre el proyecto y resultado del proceso de selección en el sitio https://www.digitalizatalcahuano.cl/