Tras la pandemia, la relevancia de la salud mental fue abordada por el Gobierno y la comunidad en general. Las Universidades comenzaron a trabajar en esta materia y la UCSC, en específico, llevó a cabo un plan con recursos propios para aumentar las horas de atención psicológica y derivación para sus estudiantes. El contexto universitario reflejó que las necesidades de sus miembros habían aumentado tras la emergencia sanitaria, y ello motivó a trabajar en conjunto.
Es así como la Seremi de Salud del Biobío, luego de un año de trabajo con Universidades e Institutos Profesionales, dio formalidad a la Red de Colaboración de Instituciones de Educación Superior (CIES) para el buen vivir, en una ceremonia en que las autoridades de las organizaciones participantes firmaron una carta de compromiso.
La Vicerrectora Académica, Dra. María Graciela Badilla, fue la encargada de suscribir este documento como representante de la UCSC, en este encuentro en que también estaban presentes la Jefe de Unidad de Salud de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE), Claudia Espinoza, y el psicólogo de la Dirección de Gestión de Personal, Nicolás Lubies.
La Vicerrectora indicó que la salud mental «es un tema que como Universidad nos preocupa mucho, pues hemos evidenciado una alta necesidad -por parte de estudiantes y trabajadores-, de apoyo psicológico y bienestar emocional y mental. Esta mesa, que reúne a instituciones tanto universitarias como institutos profesionales, comenzó a trabajar en reuniones mensuales compartiendo experiencias y realidades. Los datos levantados permitieron visualizar que en el global de las IES, las necesidades superaban las capacidades de las instituciones».
La Seremi de Salud levantó así la iniciativa de convocar a las IES a declarar su compromiso de seguir trabajando de manera colaborativa, levantando acciones y política pública sobre el tema de salud mental y bienestar en la educación superior. La Unidad de Salud de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes será la representante de la UCSC en esta red, y trabajará en conjunto con el psicólogo de la Dirección de Gestión de Personal, para aunar esfuerzos en pro de la Comunidad Universitaria.