UCSC graduó a primera generación de Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos

Publicado por el

Ciencias, Doctorado en Ciencias, Estudiantes, Noticias, Postgrados

Tres profesionales recibieron el mayor grado académico para este programa de estudios.

Por Ángela Montero T.

Ciento veinte graduados y graduadas de diecisiete programas de magíster, dos doctorados y cinco especialidades médicas recibieron sus grados académicos, correspondientes a las facultades de Educación, Medicina, Comunicación, Ingeniería, Ciencias, e Historia y Ciencias Sociales. El mayor grado académico que otorga esta universidad fue para la primera generación del Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos.

Una de ellas fue la Dra. Natalia Viña, que llegó desde Colombia el 2016 a la UCSC para realizar el Magíster en Ecología Marina. Para seguir en esa línea continuó con el Doctorado de Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos, obteniendo su grado académico, luego de la aprobación de su tesis “Rasgos reproductivos, composición bioquímica y estructura genética poblacional de Hemigrapsus crenulatus (Milne-Edwards 1837) en su distribución latitudinal”.

“Terminar este doctorado es muy satisfactorio, me ha dejado grandes amigos, profesionales, muchos contactos que me seguirán ayudando en lo laboral, además, podré seguir haciendo lo que me gusta, que es investigar y generar más conocimiento. Asimismo, seguir formando estudiantes, pues también trabajo acá como académica, que es otra pasión que he podido desarrollar en esta universidad”, señaló la nueva Doctora.

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, destacó la importancia de las graduaciones de postgrados, indicando que “son hitos relevantes que van demostrando el desarrollo de la universidad, claramente, es una de las actividades más importantes que tenemos en el año, que reconocen la graduación tanto de magíster, especialistas médicos y doctorados”.

También resaltó que este año tuvimos a los primeros graduados del Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos. “Era un anhelo de la universidad tener un doctorado propio, acreditado y esto demuestra que tenemos las competencias, las capacidades y la infraestructura para poder soportar el máximo nivel de formación que puede dar una universidad y eso nos da el sello como institución que tenemos todos los niveles de formación, desde técnico al más alto que es el doctorado”, subrayó el vicerrector.

Importancia de las tradiciones

Con la finalidad de realzar el simbolismo e importancia que tienen este tipo de ceremonias, cuatro de las máximas autoridades de la Universidad -el Rector, Dr. Cristhian Mellado; la Prorrectora, Dra. Ana Narváez; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante; y la Vicerrectora Académica, Dra. María Graciela Badilla- asistieron con sus togas y birretes.

“Las utilizamos como una forma de expresar la madurez institucional y desarrollo. Vestí la misma que usé cuando me gradué de mi doctorado, que es la tradición que se utiliza en los países desarrollados”, manifestó el rector.

Añadió “estamos muy contentos por entregar a la sociedad, región y al país profesionales con un nuevo postgrado que les permitirá ejercer de mejor forma y, sobre todo, destacamos a los doctores y doctoras que hoy entregamos a la sociedad, investigadores e investigadoras que aportarán en desarrollar conocimiento”.

Por último, enfatizó en que estas graduaciones muestran la consolidación que la universidad está teniendo y la importancia que le está dando el área de postgrado, además, la necesidad de poder seguir desarrollando este tipo de programas para la complejidad de la Universidad.

 

Galería Fotográfica

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank