Se trata de un tema de gran importancia en la Educación Superior, y en el caso de la UCSC, se vincula fuertemente con el sello de la Institución. Es la Integridad Académica, que desde este año cuenta con una Política, aprobada por el Consejo Superior de la Casa de Estudios.
La Vicerrectora Académica, Dra. María Graciela Badilla, ha liderado el avance en esta materia, que si bien, a primera vista pareciera abarcar solo el quehacer de académicos y estudiantes, tiene, según explicó una mirada más amplia en la Universidad, abarcando a toda la Comunidad Universitaria, entendiendo que cada uno contribuye a formar profesionales y a hacer Universidad.
La autoridad indicó que luego de la aprobación por parte del Consejo Superior, se continuará con las acciones de concientización y divulgación de esta política: «Es una temática que se dialoga, especialmente en Educación Superior, no obstante, las personas deben tomar conocimiento de las implicancias del actuar ético y la integridad académica. Debemos fomentar, hablar del tema, discutir, ponerlo en la palestra, para transparentar los efectos de una cultura de integridad en la Universidad».
La Dra. Badilla agregó que se ha compartido experiencias con otras universidades, proceso que ha permitido fortalecer la idea de que es toda la Comunidad la que contribuye a la cultura de integridad, «en el sentido de que cuando formamos a una persona para que sea un trabajador íntegro, en el ejercicio profesional independiente del área de estudio, estamos todos convocados a formar a ese profesional. Acciones como copiar en una prueba, o no citar a un autor en un trabajo de investigación, es parte de las ideas tradicionales cuando se piensa en integridad académica, pero nosotros lo abordamos en un sentido amplio. Es integridad la puntualidad, el buen trato a las personas. Estamos en la Universidad, no se trata solo del proceso de enseñanza-aprendizaje».
«La cultura no se hace de un día para otro, se hace con el ejemplo. Para fomentar el diálogo están programadas diversas acciones. Luego de instaurar el Comité de Integridad Académica con representantes de los distintos estamentos de la Universidad, contamos hoy con una Política de Integridad Académica aprobada por el consejo superior, que nos permite contar con un marco de trabajo general, quedando institucionalizado», explicó.
En ese sentido, detalló, el comité contará con el apoyo de embajadores de Integridad Académica, tanto en los estamentos de estudiantes de pre y postgrado, como también en representantes de los académicos, para colaborar en la bajada práctica de las distintas acciones a implementar. Se avanza además en el «Código de honor» de modo de que los miembros de la UCSC declaren su adhesión a esta cultura, y se desarrolla también una web sobre integridad académica donde estarán disponibles todos los documentos de apoyo y la programación de acciones.