Por Bárbara Ortiz C.
Casi 40 exalumnos y colaboradores de centros de práctica se reunieron para hablar sobre la salud mental. Y es que el curso-taller “Salud mental. Posicionamiento del trabajo social como agente clave en la instalación del modelo de salud mental en Chile. Oportunidades e implementación”, fue el título de la actividad en la que el expositor invitado, Henry Contreras, trató el tema en sus diversas aristas.
La iniciativa, organizada por la carrera de Trabajo Social, buscó generar una instancia de reflexión y aprendizaje en torno a cómo llevar a cabo el modelo de salud mental en nuestro país, proporcionando a los asistentes las competencias necesarias para el desarrollo de la profesión en esta área determinada.
“Poder entregar la visión del rol del trabajador social en los distintos niveles de atención de salud es muy importante. En esta oportunidad hemos realizado actividades donde la participación es el centro, lo que ha tenido una buena recepción. Profesionales en diferentes áreas de intervención reciben estos conocimientos y llegan haciendo consultas”, comentó el expositor.
Henry Contreras es trabajador social de la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (Uhcip), y Gestor Social del Centro de Salud Mental (Cosam), Leonor Mascayano, y Hospital Guillermo Grant Benavente.
En la actividad se revisó el desarrollo del sistema de salud mental chileno y algunos antecedentes a nivel mundial, el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria y cómo los trabajadores sociales, desde la interdisciplinariedad, se desempeñan en ese ámbito, además de conocer sus determinantes y dispositivos, todo esto siempre acompañado de ejercicios prácticos por medio de, por ejemplo, análisis de casos y discusiones en grupo.
“Este tipo de actividades para titulados de Trabajo Social permite que ellos se actualicen en temáticas atingentes a su quehacer profesional y adquieran nuevos conocimientos y habilidades para su desarrollo. Además, contribuye significativamente al progreso de la carrera y aporta ventajas tanto para ellos como para nosotros, ya que podemos ir ampliando la red de contactos, lo que puede ser beneficioso para futuras alianzas”, agregó la coordinadora de prácticas de Trabajo Social, Vanessa Stefanini, quien fue parte de la organización de la actividad.