Iniciativa, desarrollada por el Componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), beneficiará a alumnos de las distintas sedes del Instituto Tecnológico de la Universidad.
Ante el contexto de telestudio y la crisis sanitaria que vive el país, el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UCSC, dictará una serie de talleres dirigidos a los alumnos de las sedes del instituto Tecnológico de la Universidad con el propósito de facilitar su adaptación a la vida universitaria.
Estos talleres, que son parte de las acciones sicoeducativas desarrolladas por el Componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), se llevarán a cabo, vía plataforma Zoom y durante varios meses, en cada sede del IT, abordando diferentes temáticas y objetivos.
Es así como el taller “Motivación y proyecto de vida” buscará reflexionar sobre la importancia de la motivación académica, en tanto, “El arte de concentrarse y poner atención” entregará y fortalecerá estrategias para mejorar la concentración y la atención durante el periodo de clases a distancia.
Por su parte, “Inteligencia emocional y resolución de conflictos” fomentará este tipo de inteligencia, así como la capacidad de enfrentar y resolver situaciones complejas, mientras que “Automotivación al estudio en casa” se orientará a que los participantes reconozcan las creencias racionales e irracionales asociadas al estudio en casa y puedan facilitar este proceso por medio de la modificación de aquellas creencias que se consideran obstaculizadoras en el proceso académico en modalidad virtual.
Para esta semana, la programación de los encuentros es la siguiente:
Miércoles 1 de julio:
- Taller “Motivación y proyecto de vida”, a las 11.15 horas, dirigido a los estudiantes de la sede Talcahuano.
- Taller “El arte de concentrarse y poner atención”, a las 14.00, para los alumnos de la sede Chillán.
Jueves 2 de julio:
- Taller “Motivación y proyecto de vida», a las 18.45, dirigido a los estudiantes de la sede Talcahuano.
Viernes 3 de julio:
- Taller “Inteligencia emocional y resolución de conflictos”, a las 12.00 horas, para los alumnos de la sede Cañete.
En tanto, para el 8 de julio está programado, para la sede Talcahuano, el taller “Automotivación al estudio en casa”. Este y los encuentros restantes serán difundidos por Instagram y envío de correo a los participantes.
“Como PACE UCSC comprendemos la complejidad de mantener la motivación y el aprendizaje bajo las actuales circunstancias. Realizar este tipo de actividades se relaciona con generar instancias grupales que permitan percibir el apoyo de nuestro equipo, así como conocer (y compartir) con otros estudiantes que están enfrentando el telestudio”, comentó la sicóloga del AES, Bárbara Walzer.