Durante todo el mes de abril, el Sistema de Bibliotecas de la UCSC realizó una variada programación de actividades en torno a la celebración del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, en todas sus sedes, contando con una alta convocatoria por parte de la comunidad universitaria.
En conjunto con sus siete bibliotecas, se coordinó el desarrollo de iniciativas en torno a esta importante celebración, dentro de las cuales destacan una variedad de concursos, talleres literarios, actividades de vinculación y colaboración con otras direcciones para propiciar espacios de promoción de la lectura, como conversatorios, lanzamiento de libros y el desarrollo de una feria, papelería y artesanía.
Dentro de los concursos, destacan algunos como el premio al mejor usuario de biblioteca, Kahoot literario y la búsqueda del tesoro, actividades realizadas principalmente en la biblioteca del Campus San Andrés. En las sedes del Instituto Tecnológico también se realizaron concursos, entre los que destacan «Cuentéame», que trata de la creación de un relato original corto; «Selfie Libro», que busca el envío de una selfie por parte de los participantes con su libro favorito; y el «Título de mi vida», donde cada participante se pone en el contexto de que, si su vida fuera un libro, ¿qué título tendría? Por otra parte, las bibliotecas especializadas de la Facultad de Derecho y del Campus Clínico de la Facultad de Medicina no se quedaron atrás, realizando actividades como concursos fotográficos, trivias jurídicas y literarias.
Las iniciativas de vinculación con el medio también estuvieron presentes durante el mes de abril con el desarrollo de actividades en la comuna de Los Ángeles. La primera de ellas fue la realización de un taller de «Cuenta cuentos» en la escuela Clara Rebolledo de Godoy, que contó con la participación de alumnos de Kínder y 1º básico pertenecientes a dicho establecimiento. Otra actividad se realizó en el Liceo Técnico Bicentenario Juanita Fernández Solar, donde alumnas de 3º medio de la especialidad de Párvulos aprendieron sobre la «creación de libros artesanales». Ambas actividades fueron coordinadas y ejecutadas por la biblioteca de la Sede Los Ángeles y contaron con la participación de alrededor de 90 asistentes, entre alumnos y docentes.
Por último, los eventos colaborativos y de promoción de la lectura también formaron parte de nuestra programación. En ese sentido, destacamos la actividad realizada el día 19 de abril en las dependencias de la Biblioteca Central del Campus San Andrés sobre el desarrollo de un conversatorio con el periodista y académico de la UCSC, Rodrigo Pincheira, quien lanzó su libro titulado: «Como una ola: Trayectos y Procesos de Rockeras de Concepción». Esta actividad fue coordinada en conjunto con la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria y la Editorial UCSC y contó con la asistencia de más de 70 personas. También en la Biblioteca Central, los días 25 y 26 de abril se realizó la 1ra. Feria de libros, papelería y artesanía, cuyo objetivo fue montar stand para la exposición y venta de libros. Esta actividad contó con la participación de librerías como Librería Mediterráneo, Leiva Libros, Librería Jerplaz y nuestra Editorial UCSC. Dentro de la misma semana, el día 27 de abril, se realizó otro conversatorio y presentación del libro “Habitant” del autor Víctor Manuel Pérez de la comuna de Cañete. La actividad fue coordinada entre las Bibliotecas del IT UCSC Sede Cañete y el CFT Lota-Arauco de la misma comuna.