Seminario sobre Familias de Acogida dio inicio al año académico de Trabajo Social UCSC

Publicado por el

Comunicaciones, Noticias

La actividad se encuentra en el marco de la celebración de los 20 años de la carrera.

Por Catalina Garcés F.

Con éxito se llevó a cabo Seminario “Familias de Acogida. Desafíos Actuales en protección y cuidado de las niñeces en Chile y la región”, que corresponde a la primera actividad de conmemoración a los 20 años de la carrera de Trabajo Social.

La instancia pretendía socializar el énfasis en el modelo de familias de acogida con las nuevas generaciones de profesionales en formación del Trabajo Social y la comunidad de profesionales de infancia y familia.

Dentro de los participantes estuvo la Directora del programa de captación de Familias de Acogida de la región, Julieta Sáez, quien expuso sobre el cuidado alternativo prevalente, es decir, que en el país puedan haber familias de acogida para los niños y lactantes de entre 0 y 3 años, que son separados de sus familias de origen.

La psicóloga indicó que “tenemos este desafío como país, de erradicar la internación de niños de 0 y 3 años, pero para eso tenemos que contar con el compromiso de familias de acogida externa (…) hoy contamos con la amplia diversidad de lo que significa ser familia, que sólo poseen las capacidades de dar amor y brindar cuidado a los niños y niñas que lo necesitan”.

Además, la actividad contó con la presencia de familias de Acogida, entre ellos la Familia Pineda Orellana, Muñoz Rojas y Karen Leal, quien se denomina como “familia unipersonal”.

Mientras tanto, la madre de la familia tomecina conformada por José Pineda y Sonia Orellana comentó que: “Esperanza llegó con un mes y veinte días de vida, lo que significó una nueva experiencia para nosotros. Con ella partimos desde cero, pero hoy la vemos con un año y un mes, y es increíble el cambio”. Además mencionó que “ya se encuentra en periodo de apego con la que será su familia definitiva. Estamos con un poco de pena, pero sabemos que será lo mejor para ella”.

Por su parte, en el espacio a la academia, la docente Verónica Gómez de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales UCSC, expuso sobre “Desafíos de las Intervenciones sociales con Niñeces y Adolescencia”. Asimismo la Directora de Trabajo Social UNAB, Roxana Zuleta, con la ponencia: Desafíos Institucionales para el trabajo con las niñeces y adolescencia.

El evento finalizó con la muestra de un Documental  de Familias de Acogida realizado por profesores de la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia UCSC.