El evento, en el que participó el académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Mauricio Villagrán, fue organizado por la Municipalidad, Capitanía de Puerto y Cigiden.
Fue en la Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos de Coronel donde se desarrolló el Seminario de difusión científica denominado “Borde Costero y Cambio Climático”, cuyo objetivo fue ahondar en estas áreas, permitiendo la especialización de docentes y miembros de la Dirección de Educación Municipal (DEM).
La iniciativa fue coordinada por municipio de la ciudad, además de la Capitanía de Puerto y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), oportunidad en la que expusieron diferentes especialistas en el área. Entre ellos, destacó la participación del académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Mauricio Villagrán, quien presentó la charla “Estimación de tasas de recuperación de playas, utilizando la modelación numérica”.
Sobre el evento, Villagrán manifestó que “estas actividades son muy positivas, ya que permiten que las personas que trabajan en la formación profundicen sus conocimientos y conozcan un poco más sobre el borde costero y el cambio climático”.
En la jornada también se presentó el Dr. Rodrigo Cienfuegos, director del Cigiden, quien habló sobre “Avances del Centro para la Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres en el contexto de desastres y cambio climático en Chile”. En tanto, la Dra. Carolina Martínez, docente del Departamento de Geografía Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abordó las “Amenazas naturales y formas de ocupación en la costa de San Pedro y Coronel: desafíos para la adaptación al cambio climático”. Por último, el Dr. Patricio Winckler, investigador de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, expuso sobre “Impactos del cambio climático en las costas de Chile”.