Realizador penquista dialoga sobre cine regional e internacionalización

Publicado por el

Comunicaciones, Estudiantes, Noticias

El director del destacado film “Dominio Vigente”, Juan Mora, compartió su experiencia con estudiantes de DAM.

Talento, convicción y una pizca de suerte son para el realizador nacional, Juan Mora, elementos esenciales a la hora de llevar a cabo una pieza audiovisual. El director de la destacada coproducción chileno-alemana “Dominio Vigente”, compartió su experiencia de vida y laboral con estudiantes de Dirección Audiovisual y Multimedia, en un conversatorio organizado por esta carrera de la Universidad.

Mora vive en Alemania desde 2009, donde realizó un intercambio, cursando un Magíster en Comunicación Visual y Máster en dirección de cine en la Kunsthochschule de Kassel. “El cine me interesó desde que tenía 16, 17 años. Con mi hermano vimos muchísimas películas clásicas y desde ahí nace la motivación por expresar a través de la imagen cinematográfica una historia, un mensaje”, explicó.

Con respecto a sus estudios en Europa comentó que le abrieron un mundo, sobre todo al momento de poder practicar y pensar las ideas que quería llevar a la pantalla.  Por ello, afirmó que “las oportunidades que se presentan hay que tomarlas en el momento adecuado. Eso es lo que me permite estar hoy acá, relatando mi experiencia”.

En su diálogo con los asistentes, el director además destacó el enfocar lo que se está realizando hacia un público determinado al que se quiere entregar un mensaje, así como el trabajo en equipo. “Cada área es importante y cada ausencia de un experto en ese ámbito produce una disminución en la calidad de ese proyecto”.

Dominio Vigente

El encuentro también contó con la proyección del film Dominio Vigente, el que fue galardonado en los First Steps Awards. La obra narra la historia de un chileno-suizo que vuelve al país después de casi medio siglo para vender una herencia y su choque con miembros de la comunidad mapuche.

“La produje hace cuatro años. Vine con la idea de llevarme un trozo de historia a Alemania, contar una historia con sus personajes y paisajes desde Chile, y con ello poder motivar a mis colegas a hacer este tipo de producciones”.

De igual modo, Mora explicó que su realización le permitió aprender de sus propios procesos creativos, pues lo que originalmente iba a ser un cortometraje se transformó en la trilogía «El valor de la Tierra”. Asimismo, agregó que sí es posible hacer una película con financiamiento autogestionado, la que, en su caso, se ha destacado desde la región, abriéndole la puerta a nuevos proyectos.

Sobre la valoración del film en el extranjero, sostuvo: “Creo que se debe a la creación de un lenguaje, de imágenes que se transforman en un diálogo con el público. Eso hace crear un mensaje universal que se entiende en cualquier lugar del mundo. Es una película para Alemania, que traspasa las fronteras y eso te hace elevar el mensaje en cada situación que vas planteando dentro de ella, para que, finalmente, cobre vida por sí sola”.