El Salón de Consejo del Edificio Central UCSC fue escenario, la mañana de este viernes, del encuentro en que representantes de cada uno de los 15 proyectos correspondientes a Fondos Alumni, de Apoyo a Seminarios y Difusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, firmaron las cartas compromiso para la ejecución de las iniciativas.
La actividad fue presidida por el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Dr. Alfredo García, quien destacó el alto número de postulaciones recibidos para las tres iniciativas, que se alojan en las Direcciones de Relaciones Institucionales y Vinculación, de Extensión Cultural y Universitaria y de Comunicación Institucional, respectivamente.
En la oportunidad, cada uno de los asistentes relató las principales características de los proyectos que se ejecutarán durante el segundo semestre de este año.
Luego de ello, el Vicerrector García resaltó que “el factor común de las iniciativas es que contribuyen a afianzar el propósito de ser una Universidad conectada con el entorno. Esto ayudará a que luego se realicen investigaciones que respondan a las necesidades del medio, así como al mejoramiento de nuestra labor formativa”.
Proyectos
Los proyectos que recibirán fondos Alumni son: “Red de Estudiantes, Egresados y Empleadores de Pedagogía en Educación Física UCSC” (Facultad de Educación); “Conectando Realidades Internacionales: Entrevistas con docentes ALUMNI-PEMI” (Facultad de Educación); «Consolidando redes de exalumnos de la UCSC sede Cañete» (IT sede Cañete); “Herramientas Prácticas de Emprendimiento e Innovación para los titulados del PCE Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas del IT sede Chillán” (IT Sede Chillán); y “Nutricionistas Mentores: Potenciando la formación de nutricionistas, fortaleciendo la Red Alumni” (Facultad de Medicina).
En el caso del Fondo de Apoyo a Seminarios, los adjudicados fueron: “Segundo Seminario virtual: políticas, prácticas y políticas de las imágenes en la era digital” (Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales); “Humanidades Digitales: una herramienta necesaria para humanistas del siglo XXI” (Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía); “Conociendo a la personas mayores: Necesidades, Derechos y Problemas Gerontológicos” (Facultad de Medicina); “El rol y la participación de las mujeres en el tema Recursos Hídricos” (Facultad de Ciencias) y “30 años: el aporte del mundo privado, público, académico y eclesiástico a la Región del Biobío” (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas).
El Fondo de Difusión, los proyectos que se ejecutarán son: “Ser estudiante de FACEA-UCSC por un día” (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas); “Capacitación de planes de mantenimiento industrial mediante software ODOO en estudiantes de Electricidad y Mantenimiento del Liceo Municipal de Nacimiento” (Sede Instituto Tecnológico Los Ángeles); “Coloquio de Estudiantes de Filosofía 2022: Pensar la Comunidad”, (Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía); “Acercamiento a la diversidad disciplinar de la carrera Pedagogía en Educación Básica: una experiencia con estudiantes de la comuna de Tomé” (Facultad de Educación) y “Jornada de Introducción a la Química Ambiental UCSC” (Facultad de Ciencias).