Proyecto Fonide capacita a profesores municipales en escritura colaborativa

Publicado por el

Educación, Noticias

El Departamento de Lenguas de nuestra Facultad de Educación desarrolla un programa dirigido a profesores municipales para fomentar la escritura en los escolares con apoyo de wikis.
El Departamento de Lenguas de nuestra Facultad de Educación desarrolla un programa dirigido a profesores municipales para fomentar la escritura en los escolares con apoyo de wikis.

Académicos de Lenguas buscan implementar una didáctica que estimula la generación de textos originales por parte de los escolares.

Combatir el “copy-paste” a través de las nuevas tecnologías es parte del desafío que la sociedad de la información plantea a los docentes, y también parte de los alcances del curso que dicta a partir de enero el Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación a 14 profesores de establecimientos municipalizados.

Se trata del programa “Secuencias didácticas de escritura en lengua materna y en inglés como lengua extranjera con apoyo de wikis”, destinado a docentes de lenguaje e inglés, y que enseña la utilización de los “wikis” o programas libres de internet, los que permiten a un grupo de personas desarrollar textos de manera colaborativa sobre una misma plataforma. La finalidad es fomentar el trabajo de escritura en los estudiantes, manteniendo el historial de intervenciones, resolver el problema del plagio y reducir el tiempo de revisión, puesto que las tareas se realizan en grupos.

Mónica Tapia, Jefa del Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación, detalló que los escolares actualmente escriben muy poco y de manera breve, básicamente para responder pruebas. “Buscamos implementar una didáctica para favorecer la escritura con apoyo de wikis, secuencia diseñada a partir de estudios en psicolinguística y lingüística sobre escritura”, explicó la académica, agregando que este curso, que se extenderá hasta julio, permitirá contar con una experiencia que entregará conocimiento práctico sobre estas teorías.

La iniciativa es parte de un proyecto del Fondo de Investigación de Desarrollo en Educación (Fonide) del Ministerio de Educación que se adjudicó nuestra Universidad. Fonide financia completamente el arancel de matrícula, así como también los costos derivados de materiales que se utilicen en el curso.