Contribuir en el desarrollo de los procesos de reparación y auto fortalecimiento de la identidad de quince mujeres víctimas de violencia doméstica es el propósito del proyecto FAE “Fortalecimiento de la autoestima de mujeres sobrevivientes de violencia de pareja del grupo Creciendo Juntas de Concepción: Una experiencia centrada en el arte y la auto reflexión”.
Una iniciativa desarrollada por el académico de Trabajo Social, Héctor Abarca, que cuenta con el apoyo de una estudiante en práctica de este plan de estudios y de docentes del Departamento de Ciencias de la Comunicación, y que se enmarca en una alianza estratégica con el Centro de la Mujer del municipio penquista.
“Esta propuesta apunta al desarrollo social y humano de un grupo de mujeres que han logrado sobrevivir a relaciones de pareja con hombres que ejercen violencia doméstica, las cuales fueron apoyadas y acompañadas en un inicio por este centro. Dada la complejidad de las situaciones que debieron enfrentar, y la necesidad de seguir contando con un espacio nutritivo y reparador emocionalmente, ellas se han seguido reuniendo por voluntad propia a pesar de haber culminado sus procesos terapéuticos”, explicó Abarca.
Las beneficiarias participarán cada jueves, hasta el 11 de julio, de una serie de talleres que abordarán las temáticas: Género y equidad, Autoestima, Arte terapia, Escritura autobiográfica, Fotografía digital, y Comunicación y empoderamiento. De igual modo, el proyecto considera la realización de dos actividades culturales como asistir a una obra de teatro e ir a una función de cine.
“Para que dichos procesos de reparación y auto fortalecimiento de la identidad y autoestima se puedan seguir desarrollando, la propuesta espera generar un impacto en la autoimagen y autoconfianza de estas mujeres, aportando con instancias que les permitan fortalecer aspectos de su personalidad que son necesarios para proyectarse a nivel individual y familiar de manera sana”, agregó el académico.
Para un asegunda etapa se considera la elaboración de material gráfico de difusión, como un libro o una exposición, con las reflexiones escritas y los registros fotográficos que las mujeres puedan generar durante su participación en los talleres.