Proyecto de académica UCSC obtuvo primer lugar en concurso de investigación de la Sociedad Chilena de Nutrición

Publicado por el

Investigación, Medicina, Noticias, Nutrición y Dietética, VRVM

En conjunto con docentes de la Universidad de Chile, presentaron idea que busca diseñar y validar herramienta para calificar preparaciones según nivel de sustentabilidad.

La académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, Claudia Troncoso, junto a las docentes de la Universidad de Chile, Paola Cáceres y Claudia Lastate, resultaron ganadoras del VI Concurso de Proyectos de Investigación de la Sociedad Chilena de Nutrición, Sochinut-Tetra Pak, con el proyecto titulado: “Diseño y validación de una herramienta que permita calificar el nivel de sustentabilidad de las preparaciones culinarias ofertadas por distintos tipos de servicios de alimentación, para su inclusión como parte de una dieta saludable”.

Esta investigación, tiene como objetivo el diseñar y validar una herramienta que permita calificar las preparaciones culinarias ofertadas por distintos tipos de servicios de alimentación según su nivel de sustentabilidad, exhibe el propósito de promover la adopción de dietas saludables y sostenibles en la población chilena, ya que «el que contar con una herramienta sencilla y de fácil comprensión que califique visualmente las preparaciones culinarias según su nivel de sustentabilidad, incluyendo el aspecto saludable, puede contribuir tanto a informar como a facilitar la toma de decisiones en el comensal, promoviendo patrones de consumo responsables con su salud y la del planeta», indicó la nutricionista UCSC, Claudia Troncoso.

Calificación y aporte de estudiantes
El estudio responde a una investigación aplicada, la que a su vez presenta un carácter innovador a nivel nacional y Latinoamericano y que tributa a los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus objetivos 2, 3 y 12. Como producto final, se elaborará una herramienta que se representará en base a “estrellas” según la oferta y cumplimiento de preparaciones culinarias sustentables, que se interpretan como cumple totalmente (3 estrellas), medianamente cumplido (2 estrellas), cumple de manera mínima (1 estrellas) o no cumple (0 estrella). Dicha herramienta responderá a elementos trazadores, según la factibilidad y priorización en los
puntos clásicos del desarrollo sustentable: ambiental, social y económico, además de cultural y de salud.

La investigación considera para su realización, la participación de estudiantes universitarios de la Región Metropolitana (Universidad de Chile) y del Bíobío (Universidad Católica de la santísima Concepción). Como metodología, además, se invitará a una serie de profesionales del área de la gastronomía saludable y otros expertos a revisar una serie de preparaciones culinarias que serán la base de la creación y validación de esta herramienta.

La participación en esta investigación aplicada permite visualizar a la Universidad en su aporte al cumplimiento de los ODS a través de una alimentación más sustentable y saludable, involucrado a sus estudiantes en la valoración de esta temática. Por otra parte, la invitación a ser parte de esta investigación de la académica Claudia Troncoso surge de su trabajo realizado en comidas tradicionales para una alimentación más saludable.