Respondiendo al interés de formar profesionales íntegros y con diferentes habilidades, nace el proyecto «Intervención Teatral: Títeres e Inteligencia Emocional en el Aula». La iniciativa fue ideada por la académica de la Facultad de Educación, Karla Ortiz, y tiene por objetivo que futuros profesores implemente técnicas del teatro de títeres en las salas de clase.
«El teatro de títeres constituye una herramienta que facilita el desarrollo del autoconocimiento y las relaciones sociales, además de la adaptación e integración de las personas a nivel cognitivo, afectivo y social», comentó la académica. La iniciativa propone implementar un programa de promoción para el desarrollo de habilidades emocionales basado en el modelo de Salovey y Mayer, utilizando el títere como facilitador.
Es por esto que el proyecto «Intervención Teatral: Títeres e Inteligencia Emocional en el Aula», está orientado a estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica con menciones de la UCSC y se llevará a cabo dentro del año académico 2022.
El proyecto se desarrollará como un taller, en el que los participantes conocerán cómo relacionar teorías y prácticas del teatro de títere con la implementación de la inteligencia emocional orientada al proceso educativo; además, confeccionarán su propio títere, el que los acompañará en el ejercicio docente, «para trabajar la percepción, valoración y expresión de las emociones primarias».
Karla Ortiz comentó que se espera realizar el cierre del proyecto con una presentación en la Sala de Teatro de la Universidad en presencia de estudiantes de la carrera de Educación General Básica con menciones de la UCSC, junto a docentes y estudiantes del Jardín Infantil Titirimundi, la Escuela de Trastorno del Lenguaje y Escuela Artística Enrique Soro Barriga. Se realizará un conversatorio con las y los estudiantes de la intervención donde compartirán sus experiencias en torno a la vinculación de los títeres y la inteligencia emocional en el aula, junto a una pequeña muestra de las escenas especificas desarrolladas en el proceso de la intervención.