Por Priscila Torres R.
El pasado sábado 11 de junio se dio inicio a las comunidades de aprendizaje ICEC 2022, con la participación de docentes de la Región de Ñuble, mientras que la semana anterior comenzaron las jornadas de formación del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias. Las actividades de ambos programas están a cargo de académicos de la Facultad de Educación UCSC, quienes ejecutan el proyecto financiado por el Mineduc desde el año 2015. Asimismo, los encuentros se realizan en el Instituto Tecnológico UCSC de Chillán.
El objetivo principal del programa de Indagación Científica es brindar acompañamiento y apoyo a todos los docentes interesados en fortalecer su desempeño profesional en la enseñanza de las ciencias naturales. Por su parte, las comunidades de aprendizaje se realizan posterior al programa, con el objetivo de aplicar lo aprendido en la elaboración de un proyecto innovador, el cual este año está orientado en asuntos socio-científicos y su implementación en el aula a través del diseño de secuencias didácticas.
En este contexto, la profesora de Educación Diferencial, Diana Reyes, trabaja como coordinadora de la escuela 27 de Abril del sector el Huape, y recientemente decidió formar parte del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias. La docente considera a la ciencia como un elemento muy importante para el desarrollo de los niños y el pensamiento crítico. «Debemos tener en cuenta el contexto actual que se nos presenta en las salas de clases, donde hay niños que están muy pegados al celular, no están interesados en investigar o leer. Por esta razón, contar con nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje es muy importante», explicó.
«Tengo altas expectativas con este programa, ya que este es nuestro segundo encuentro de trabajo. Este curso está pensado para todos los niveles de la educación, por ende uno se encuentra con colegas de distintos lados y termina siendo una bonita instancia. Todo lo que nos entregue nuevas experiencias y nos enriquezca en nuestra carrera docente es bienvenido», comentó Margarita Fuentes, educadora de párvulos y encargada del Jardín Infantil Menos Pasitos de la localidad de Huape, Chillán.