Programa de actividades de Sello Identitario UCSC suma atractiva propuesta de integración académica - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Comunicación Interna Identidad Católica Noticias

Programa de actividades de Sello Identitario UCSC suma atractiva propuesta de integración académica

Por Paz Correa Pavez

Universitas UCSC es el nombre del ciclo de cursos de integración académica que lleva a cabo el programa Sello Identitario UCSC, área que está alojada en la Prorrectoría de la Universidad. La Prorrectora, Ana Narváez, indicó que “queremos acercar lo que es el sello identitario, descubriendo que en todo lo que hacemos está presente y no es solamente como un tema de Iglesia. El sello UCSC lo construimos todos diariamente”, indicó la autoridad superior.

La serie de charlas y/o cursos, se enmarcan en uno de los ejes de trabajo para el 2022 de Sello Identitario UCSC y abordará las categorías contenidas en los Principios de la Universidad. El objetivo es presentar la nueva narrativa y los desafíos que implica reconocer las perspectivas institucionales, en un contexto de pluralidad, ofreciendo espacios a las diversas unidades de nuestra casa de estudios.

El primer curso, llamado “Problemas Filosóficos, en la Historia del Arte”, ofrecido por quien acompaña la Unidad de Sello Identitario, Alex Muñoz, culminó el pasado 19 de mayo y estuvo orientado a reflexionar sobre aquellos desafíos permanentes de la filosofía, contemplados desde las obras de arte icónicas de nuestra cultura. “Este es un espacio que tiene la finalidad de disponer la academia para nuestra Comunidad Universitaria, con el objetivo de que en estas instancias de integración podamos pensar y discernir nuestros principios del Sello Identitario, a partir de la filosofía, del arte y de otras disciplinas que nos pueden colaborar en ese aspecto”, indicó el expositor.

Los asistentes, mayoritariamente secretarias -que fue el grupo de interés convocado en esta ocasión-, pero que no excluyó a otros funcionarios que, atraídos por la temática se hicieron partícipes de la actividad, se mostraron contentos y agradecidos por este nuevo espacio de aprendizaje, que está certificado por la Universidad. “Primero que todo agradecida de poder participar y que podamos contar con horarios protegidos para poder incentivar la participación de la Comunidad Universitaria», indicó Mariela Ocampo, secretaria de la Vicerrectoría Académica (VRA). «En este curso, uno pensaría que es complejo el título ‘Los problemas de la Filosofía en la Historia del Arte’, pues bien, en estas cuatro jornadas hicimos este recorrido filosófico y de grandes obras de arte, donde finalmente articulamos con los principios de nuestro sello, ‘la búsqueda de la verdad’, siempre desbordante y trascendente. Hay que destacar también al Profesor Alex Muñoz que, sin duda, nos mantuvo atentas y motivadas”.  Asimismo, compartió Marcela Sandoval, secretaria de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VRVM), “resulta interesante cómo se articula el arte y la arquitectura, y cómo se reflejan en cada uno de los puntos del sello identitario”.

Para quienes deseen sumarse, en junio se abrirán nuevas instancias de diálogo participativo, propiciados por la Prorrectoría, las que serán comunicadas oportunamente. “Como todo proceso que camina, esperamos abrir nuevas plazas a la comunidad en su totalidad y con una mayor convocatoria. Algunos de los temas para el próximo mes son: literatura, bioética, teología e instancias de articulación con la historia”, adelantó Alex Muñoz, haciendo extensiva la invitación a continuar animando la identidad de la universidad en aquellos elementos que son reconocidos como característicos de la UCSC.