Brindar apoyo técnico y metodológico para el fortalecimiento de competencias de intervención de quienes trabajan con infancia y familias en riesgo social fue el propósito de la capacitación dirigida a profesionales de la Red Chile Crece Contigo de Lebu, realizada por académicos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad en conjunto con la Municipalidad de esa comuna.
Un proyecto FAE 2018, ejecutado, específicamente, por los académicos de Trabajo Social, Sonia Stevens y Claudio Riquelme, que les permitió a 22 miembros de esta Red, profundizar conocimientos en macro y micro técnicas de intervención con las familias.
“Primero les entregamos herramientas para que valoraran el trabajo colaborativo e intencionaran acciones conjuntas, pues trabajan con los mismos grupos familiares. Luego, nos enfocamos en aplicar lo aprendido para que pudiesen ver los activos con los que cuentan estas familias y, así, optimizar lo que se hace para mejorar su condición de vulnerabilidad”, comentó Sonia Stevens.
La iniciativa fue valorada positivamente por los beneficiarios, quienes destacaron el carácter práctico de la capacitación. “Participar de este curso fue una experiencia innovadora, que nos entregó métodos concretos y de fácil aplicación. De igual modo, aprendimos a hacer una observación distinta y descubrir capacidades que existen en nuestro interior, pero que no aplicamos, así como entender que se puede trabajar de otra forma, que sí es posible intervenir”, sostuvo Pamela Toledo, sicóloga del Hospital de Lebu.
En tanto, la coordinadora comunal de la Red Chile Crece Contigo agregó que “Siempre cuesta trabajar con las familias y la Universidad les otorgó a nuestros profesionales lo que solicitaron y necesitaban. Les entregaron herramientas y ellos las pusieron en práctica, por lo que se manifestaron muy conformes”.
“Parte de nuestro objetivo era lograr que se reconocieran como vitales la articulación, el trabajo colaborativo y la capacitación permanente, así como que al empezar a aplicar estas metodologías y a mirar desde otras perspectivas, los beneficiarios se dieran cuentan de que hay que confiar en las familias para que estas entreguen herramientas desde la mirada de la solución”, concluyó Stevens.