Por Fabiola Andaur L.
Por tres días se desarrolló el proyecto financiado con los Fondos de Apoyo a Seminarios 2021 de UCSC, que correspondió al Análisis de las enfermedades neurológicas en el Hospital, tanto del punto de vista vascular como de la Unidad de Cuidados Intensivos, orientado a estudiantes de medicinas, médicos generales y profesionales de la salud.
Su organizador, el neurólogo y jefe del programa “Especialidad de Neurología Adultos en la UCSC”, Freddy Constanzo aseguró que “esto nace porque el 2017 comienza el plan de la UCSC para formar especialistas en Neurología y hemos acumulado experiencia en la formación de la especialidad en el hospital y queremos compartir esta experiencia a través de este proyecto, que es parte de la formación continua de nuestros estudiantes, y es importante porque las patología neurológica hospitalaria y vascular es cada vez más importante debido al envejecimiento de la población».
Durante los días que se dictó el seminario los expositores trataron temas como anatomía, fisiopatología, epidemiología y patologías clásicas como infartos cerebrales, epilepsias y cefaleas. Para la médico general, Paulina Pérez, quien asistió a las diferentes ponencias: “me interesa seguir esta especialidad más adelante y cuando supe de este curso, vi sus expositores y sus temas, quise inscribirme de inmediato, además soy ex alumna de esta universidad y conozco la calidad de sus académicos. Creo que es muy importante que la UCSC siga este camino de actualizarnos a los estudiantes y profesionales, ojalá que siga este camino de formación continua».
El curso fue uno de los financiados con los fondos FAS 2021 administrados por la Dirección de Formación Continua y Servicios de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UCSC y busca capacitar a profesionales que trabajan en la Atención Primaria de Salud (APS), en conceptos generales de Neurología, ya que son los profesionales APS quienes otorgan una atención centrada en las personas y sus familias, enfocada en lo preventivo y promocional.
Esta capacitación es de gran importancia en el sector debido a la alta carga de enfermedad neurológica que es atendida en los hospitales públicos de la región y que proviene de la derivación de la red de servicios de salud y a la gran cantidad de pacientes en lista de espera para atención en Neurología Adultos.