Como una instancia de socialización de los resultados de investigación del libro “Leltomé”, es que desde el Departamento de Historia y Geografía de esta Casa de Estudios se realizó la presentación del texto que relata la historia de la comuna de Tomé.
La actividad, coordinada y moderada por el académico Gonzalo Ortega, tuvo por objetivo dialogar en torno a las oportunidades que diferentes comunas del Gran Concepción tienen para reactivar sus grandes hitos y prácticas culturales, además de ahondar en el origen del nombre de la comuna y su posible fecha fundacional. “La importancia de conocer estas historias es una respuesta a los cambios que se han ido generando en torno a la comprensión de los procesos históricos que tradicionalmente tributaban a discursos oficialistas y centralistas”, comentó el profesor Ortega.
La instancia contó con la participación del autor del texto, Luis Molina, fundador del primer diario electrónico de Tomé: “El Saber”, quien también ha escrito sobre negocios, política y últimamente acerca de la nueva Constitución.
“Revisé antecedentes que evidenciaban que el nombre original de la ciudad era Leltomé, a partir de ello las versiones que existían estaban erradas. De esta manera, la investigación no sólo se centró en demostrar el nombre original de la comuna, sino de los errores en cada una de las versiones existentes”, aseguró el autor.
La problematización de temáticas históricas y patrimoniales fue tema transversal en la actividad, que se suma a las diferentes iniciativas del trabajo universitario y departamental por robustecer la historia regional. “En las últimas décadas, es necesario ahondar en esos relatos que son realmente significativos para el fortalecimiento de las identidades locales que buscan, a través de su patrimonio cultural, el ver nuevas estrategias de desarrollo”, agregó el académico Gonzalo Ortega.