Un importante apoyo en la fase inicial del Plan de Mejoramiento de Sename Biobío es el que se obtuvo luego de la presentación del Informe final del convenio interinstitucional de colaboración entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Unicef, Servicio Nacional de Menores y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dado a conocer este miércoles de manera remota, con la presencia del Ministro Hernán Larraín.
Luego de un año de trabajo, al acuerdo permitió la elaboración de un diagnóstico del funcionamiento del Sistema Proteccional de Sename en la Región del Biobío, detectando falencias en el proceso de supervisión en las residencias y la implementación de mejoras en el corto y largo plazo.
“Estamos tremendamente conformes y agradecidos de los equipos de trabajo por su compromiso, visión multidiscilplinaria y tiempo dedicado, los que esperamos ayuden a mejorar la situación de miles de niños y niñas que por distintas circunstancias se encuentran bajo el resguardo del Estado. Este análisis profundo del sistema es una gran oportunidad de mejora que podría iniciar una transformación desde el Biobío para guiar al resto del territorio”, señaló el Rector UCSC, Dr. Cristhian Mellado.
El Ministro Larraín, en tanto, valoró el trabajo y resultados entregados para proyectar soluciones a las debilidades advertidas, aunque lamentando la realidad que exhibe el estudio y que exige trabajar por más por los niños y adolescentes del país.
“Tristemente el diagnóstico no ha cambiado mucho, pero la novedad del estudio son los caminos de solución y recomendaciones. Pienso que este esfuerzo nos hace sentir el compromiso con la niñez vulnerable como propio. Y las universidades han hecho un trabajo notable, que nos va a servir para ilustrar lo que hay que hacer en esta región. Y no solamente ahí, porque el modelo que aquí se ha abierto podemos replicarlo en otras regiones, e ir generando esta forma colectiva e intersocial de abordar este tema”, sostuvo el Ministro Hernán Larraín.
En la actividad, cuyo anfitrión fue el seremi Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Sergio Vallejos, se presentaron los resultados realizados por los académicos de las casas de estudio: la UCSC prestó asesoría técnica a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en las áreas Trabajo Social, Medicina, Gestión Administrativa, Equipamiento e Infraestructura y Educación, lo que que se sumó al aporte del Programa Interdisciplinario de Protección Integral de Infancia y Adolescencia de la U. de Concepción.
La académica Verónica Gómez, de Trabajo Social, expuso sobre brechas, administración y gestión, y condiciones residenciales, informando que “en las brechas contrastamos una discrepancia entre las directrices del cuidado alternativo, las orientaciones técnicas y las prácticas administrativas, y la intervención en medios residenciales. Tienen que ver con recursos no solo económicos y materiales, sino también humanos, y cómo se implementan acciones en la práctica. Para nosotros es relevante, porque hay mucho espacio y oportunidades para mejorar, para ajustarse a las orientaciones técnicas internacionales”.