Periodismo regional antes de Internet es retratado en nuevo libro de Ediciones UCSC - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Comunicaciones Estudiantes Noticias VRVM

Periodismo regional antes de Internet es retratado en nuevo libro de Ediciones UCSC

Por Soledad Lavín Novoa

Acudir “en vivo” a la fuente, así como despachar las informaciones desde lugares recónditos y no siempre confortables eran actividades normales para quienes ejercían el periodismo en las décadas del 70, 80 y 90. Y es precisamente rescatar y dejar testimonio del trabajo regional de esos tiempos, el propósito del libro “Periodistas y periodismo antes del Clic.32 visiones”.

El texto, publicado por Ediciones UCSC, es la materialización de un proyecto FAEAC en el que trabajaron, durante dos años,  las académicas de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad, Sonnia Mendoza y Margarita Rodríguez, junto al ex periodista de los diarios Crónica y El Sur, Remijio Chamorro, el fotoperiodista y ex corresponsal de Las Últimas Noticias, Alipio Ortega, y los ex alumnos Karlyng Silva y Matías Rivera.

Sobre quienes entregaron su testimonio, Sonnia Mendoza comentó que “se trata de profesionales que sentían el periodismo como una misión redentora y apasionante, pero nada fácil de acometer: había que superar con creatividad e ingenio las restricciones impuestas por el gobierno militar de la época, como dan cuenta las entrevistas”.

Asimismo, agregó que eran reporteros o periodistas de a pie, quienes realizaron su tarea de recolección de noticias a “puro ñeque” o con muy escasos recursos, pero con una tremenda valentía y responsabilidad para cumplir con sus pautas; detectar primicias o conseguir golpes noticiosos para sus respectivos medios de prensa escrita, radio y TV.

Esta iniciativa consideró también un recordatorio del mismo número de profesionales ya fallecidos, “quienes con pasión, dedicación, compromiso y responsabilidad fueron también un aporte al periodismo de Concepción, de la Región del Bío Bío y del país, como ocurre con los corresponsales de medios de Santiago”, sostuvo.

De igual modo y en línea con la docencia en la carrera de Periodismo, la obra pretende acercar a las nuevas generaciones a cómo eran esta profesión y sus técnicas de reporteo antes de Twitter u otras redes sociales, “cuando lo importante era cumplir con las pautas asignadas y con las horas de cierre (deadline) a como diera lugar, posponiendo horas de comidas, de descanso y, por cierto, a las familias.  Incluso ellas, en algunos casos, tejieron sus propias redes de contacto para aportar a las pautas informativas”.

La académica confía en que el acucioso trabajo que llevaron a cabo será apreciado por las nuevas generaciones de periodistas, “principalmente por el gran contraste de las rutinas periodísticas de ayer y hoy, pero donde siempre estuvieron presentes los valores  inclaudicables del periodismo serio, objetivo y respetuoso. Costase lo que costase”.

El libro será presentado por el periodista Jorge Carrasco, esta tarde, a las 18.00 horas, a través del Fanpage de la Biblioteca Municipal de Concepción.

Acceder en https://www.facebook.com/BibliotecaMunicipaldeConcepcion