Fueron más de 200 las personas que, durante 2018, pudieron beneficiarse de los cursos impartidos por el Organismo Técnico de Capacitación de la Casa de Estudios, OTEC UCSC. Entre ellas, trabajadores de empresas, internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Bío Bío (Ccp Bío Bío),familiares de alumnos y funcionarios de la Universidad, y extranjeros provenientes de Haití, Cuba y Venezuela.
“El año pasado impartimos, por primera vez, una capacitación dirigida a migrantes e integramos como coejecutores un programa pionero de emprendimiento e innovación para los internos del Ccp Bío Bío. Además, nos recertificamos, lo que nos permitirá certificar nuestros cursos, mantenernos inscritos en el Sence como un organismo válido para ofrecer y realizar planes de capacitación a través de franquicia tributaria y acceder a proyectos públicos. Asimismo, continuamos relacionándonos con importantes empresas de la zona”, comentó su Director, Guido Salazar.
Es así como a través de capacitaciones en excelencia operacional, mejoramiento continuo, actualización de aspectos legales e innovación y emprendimiento, este organismo se vinculó con Inchalam, Hualpengas, Academia Judicial, Constructora Aitué y la Sociedad Concesionaria Grupo Dos S.A.
Un positivo balance de lo que fue el 2018 para el OTEC UCSC, el que, sin embargo, ya piensa en los desafíos para este nuevo año, dentro de los cuales están potenciar la marca fuera de la Universidad, así como mejorar la coordinación con otras unidades de la Casa de Estudios y la retroalimentación con los clientes.
“Para nosotros es vital conocer las necesidades del entorno y hacernos cargo de ellas. De igual modo y como institución católica, continuar ayudando a potenciar, por medio de nuestras capacitaciones, a quienes están en desventaja frente al mercado laboral”, concluyó Salazar.