En 2011, de la mano de la Compañía de Teatro Española “Teatro San Pol” y la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, la UCSC dio inicio al programa “Formación de Nuevas Audiencias”. Una iniciativa de la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad que busca acercar al arte a los alumnos de establecimientos educacionales de la región.
Este año, “Quixote” fue la puesta en escena elegida para abrir la temporada 2019. “Llevamos cinco años participando de esta iniciativa, porque creemos que es un programa hermoso, que constituye un gran aporte para los alumnos que son de localidades lejanas a las ciudades donde llega el teatro. Estamos felices, pues nuestros estudiantes ya tienen una cultura teatral. Esta actividad les sirve para darse cuenta de que las artes escénicas tienen otra amplitud, más allá del canto o el baile, que tiene que ver con la representación y el lenguaje”, comentó María Eliana Fuentes, directora del Liceo Santa Cruz de Laja.
Por su parte, los jóvenes y apoderados valoraron la oportunidad de participar de una experiencia de aprendizaje distinta y, en muchas oportunidades, única. Tras la puesta en escena basada en el personaje de Cervantes, se presentarán “Sin Motivo Aparente” (mayo), “Las Tres Marías y una Rosa” (julio), “El principito” (agosto), “Las Tres Cabritas y el Lobo” (octubre) y “Mocha Dick”, en noviembre. En tanto, para septiembre está programado el montaje “Ópera para estudiantes”, a cargo del Instituto de Artes Musicales de Concepción.
Hasta la fecha, este programa ha beneficiado a 24.843 estudiantes, ampliando su cobertura a otras regiones como Ñuble y Maule. “Estamos muy satisfechos con los resultados de esta iniciativa, pues han participado de ella gran parte de las comunas de la Región y contamos con el apoyo permanente de la Seremi de Educación del Biobío”, agregó Andrea Farías, Jefa de la Unidad de Recursos y Redes Culturales de la UCSC.