Obra escrita por Arzobispo de Concepción se presentará en Centro Penitenciario Biobío

Publicado por el

Artística y Cultural, Noticias

Montaje «Al Final» es impulsado por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria UCSC, marcando el retorno de actividades presenciales para personas privadas de libertad en Concepción.

Con el objetivo de llevar el arte y la cultura a todos los rincones, Monseñor Fernando Chomali, Gran Canciller UCSC, presentará su nueva obra teatral «Al Final» en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío. Se trata de una de las primeras actividades presenciales en el centro de reclusión y busca que las expresiones artísticas lleguen a todas las personas, estén o no privadas de libertad.

«En la cárcel de Concepción y en cualquier cárcel del mundo, están privados de libertad, pero no de la posibilidad de recrearse con expresiones artísticas, es por eso que nosotros hemos querido llevar esta obra como una manera de humanizar una vida tan dura y tan difícil», comentó el Arzobispo de Concepción.

«Al Final» trata de una mirada crítica a la sociedad actual que busca reflejar el constante enfrentamiento del ser humano «ante situaciones complejas a nivel personal, familiar y social», dice Monseñor Fernando Chomali. Ante tal escenario, agrega el Arzobispo, «no siempre sabemos qué hacer y esta obra plantea una respuesta de manera dialógica y reflexionada».

El montaje es llevado adelante por el director Julio Muñoz, bajo la producción de la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria. En cuanto al elenco, este está compuesto por Valeria Bustos, Carlos Fuentealba, Nicolás Ruiz, Alfonso Lara, Karla Ortiz, Sebastián Rojas y Lucy Burgos.

«Fomentar la cultura, el arte y el teatro es una manera privilegiada de reconocer la belleza que significa ser un ser humano, incluso en situaciones tan lamentables como es estar privados de libertad. Les queremos llevar un momento de reflexión, de alegría y decirles que nos importan, porque son nuestros hermanos», expresó el Arzobispo de Concepción.

La presentación es gestionada gracias al trabajo colaborativo impulsado desde hace años entre la Universidad y Gendarmería de Chile, además de Sodexo Justice Services, lo que ha permitido generar diversos espacios que favorecen la reinserción social efectiva.