«Servir más y servir mejor»: esta frase puede resumir el sentido de la vinculación universitaria, un quehacer transversal en la UCSC que al buscar responder al medio externo, tiene desde hoy una actualización para llevar a cabo su acción. Así quedó expuesto en la presentación del nuevo Modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad, que contó con la presencia de las autoridades universitarias y miembros de distintas facultades y áreas administrativas.
Al dar sus palabras iniciales, el Rector Dr. Cristhian Mellado, indicó que la Vinculación no solo está acreditada en la Universidad, sino también es parte de la Misión Institucional. La actualización del Modelo contribuye al propósito de la institución y contempla la sistematización y la bidireccionalidad. A través de la vinculación con el medio cobra relevancia el rol de la Casa de Estudios en la sociedad. La autoridad invitó a la comunidad a ser parte de la vinculación con el medio externo y a intensificar las redes con personas y organismos de la sociedad para el trabajo colaborativo, siendo voz relevante en los temas que son parte del debate de la comunidad, y donde la Universidad Católica tiene mucho que aportar.
En tanto, el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Alfredo García detalló que la vinculación permite a la UCSC servir más y mejor, identificando las necesidades en formación, innovación, conocimiento o investigación, y adaptando las capacidades de la institución para dar respuesta a los requerimientos de la comunidad. La actualización del modelo, por lo tanto, precisa las definiciones estratégicas, y orienta la contribución que la vinculación hace tanto a la Universidad como al medio externo.
La autoridad detalló el propósito del nuevo modelo, que se focaliza en ámbitos como el social, productivo, de salud, educacional, y de la sustentabilidad. Asimismo, explicó que a través de actividades, proyectos y programas, la Universidad abordará la realidad del medio a través de la docencia, la investigación y sus servicios.
La actualización del modelo ha contemplado cinco fases para llevar a cabo este importante quehacer universitario: el encuentro, la planificación en conjunto, la ejecución, la evaluación y la contribución. «Hemos querido bajar este modelo al ´paso a paso´, para dar cuenta de que la vinculación no es sólo un tema declarativo, sino que también se materializa en acciones».