En la oportunidad se repasaron aspectos como derechos y situaciones gerontológicas.
Según informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Chile un 18% de la población son personas mayores de 60 años (3.449.362 personas mayores) y la esperanza de vida aumentó tres años, alcanzando los 80,7 años. Esta realidad motivó a la Facultad de Medicina a desarrollar un encuentro para generar reflexión sobre las necesidades de las personas mayores.
Se trató del Seminario “Personas Mayores: Necesidades, Derechos, Situaciones Gerontológicas”, que tuvo como objetivo repensar el trato a este grupo etario y formar a los estudiantes de las áreas de ciencias sociales y de salud. Así lo explicó la nutricionista y académica, Mari Alarcón, quien aseguró que “se generó esta instancia para abordar este tema desde varias miradas: alimentación y nutrición, psicogerontología y derechos”.
La jornada, que se efectuó en el Auditorio San Agustín del Campus San Andrés, contó con presentaciones presenciales y también virtuales. Entre los expositores se contó con las ponencias de Jorgelina Ricchezza, directora del Instituto de Estudios Gerontológicos de la Universidad Atlántida Argentina; Natalia Guido, especialista en psicogerontología de la Universidad de la Cuenca del Plata de Argentina; Claudia Troncoso, Mauricio Sotomayor, Mari Alarcón, nutricionistas de la Facultad de Medicina de la UCSC; y Carolina Monsalve, trabajadora social y académica de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales UCSC.
Cabe mencionar que la iniciativa fue realizada gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Apoyo a Seminarios de la Dirección de Formación Continua y Servicios de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad.
Galería Fotográfica
