Luego de dos años de pandemia y de espacios culturales cerrados, 15 instituciones patrimoniales de la provincia de Concepción se reunieron en la UCSC para proyectar un trabajo conjunto y analizar como potenciar la escena cultural de la zona
La reunión se realizó en el marco del Día Internacional de los Museos, y tuvo como escenario la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la Universidad. En la oportunidad, estuvieron presentes el Museo Raíces de Coronel, el Museo de Arte Religioso UCSC, la Galería de la Historia de Concepción, el Museo de Historia Natural de Concepción y el Parque Museo Pedro del Río Zañartu.
Se sumaron también el Museo de la Historia de Penco, la Pinacoteca, el Museo en Proceso de Tomé, el Archivo Histórico de Concepción, la Biblioteca Municipal de Concepción, el Museo Histórico del Carbón, la Agrupación Cultural Andalican, el Museo Stom, la Corporación Cultural Artistas del Acero y el Museo de Zoología de la UdeC.
«Esta actividad fue muy relevante, primero para conocernos bien entre las diferentes instituciones y también para poder comprender nuestros espacios y saber las proyecciones que tenemos», comentó Natalia Baeza, coordinadora del Museo de Arte Religioso UCSC.
Respecto de las proyecciones y trabajo pendiente, Natalia Baeza agregó que «lo que nos queda es fortalecer esta red de museos en el Biobío, primero con una mirada más provincial para ya luego fortalecer una red de museos a nivel regional lo que nos hace proyectarnos a nuevas reuniones».