Una semana destinada a analizar las causas y efectos del cambio climático fue lo que ofreció el Mural del Clima, herramienta pedagógica-lúdica creada en 2015 en Francia, por el conferencista experto en energía, clima y carbono neutralidad, Cédric Ringenbach. Actualmente esta iniciativa cuenta con más de un millón de participantes alrededor del mundo, y en la UCSC 23 académicos y administrativos participaron en el proceso que los convirtió en facilitadores que generarán conciencia sobre el cambio climático.
Fue durante una semana de capacitación donde la UCSC se convirtió en la primera universidad latinoamericana con implementación transversal del Mural del Clima. Impulsada desde la Facultad de Ciencias, con apoyo de todas las facultades, sedes del Instituto Tecnológico y las Vicerrectorías de Vinculación con el Medio e Investigación y Postgrado, fueron cinco talleres en que participaron alrededor de 70 estudiantes, personal académico y administrativo.
Para el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, “como Universidad tenemos un rol importante: estamos formando a los nuevos profesionales, investigadores y líderes, por eso es relevante que puedan hacerse conscientes de la problemática del cambio climático”.
Los talleres formativos estuvieron a cargo del facilitador Pierre Geneste, quien destacó el entusiasmo de los participantes para poner en práctica el análisis sobre los vínculos de causa y efecto del cambio climático, pudiendo entender así los desafíos que esto conlleva.
Cierre
La ceremonia de cierre del Mural del Clima en la UCSC contó con una exposición a cargo del Jefe del Departamento de Química Ambiental, Dr. Sergio Contreras, titulada “Agua y cambio climático”, donde se entregó información necesaria para comprender los efectos relacionados con los recursos hídricos. “La ONU propuso el 2023 como el año para adquirir compromisos con respecto al uso (sustentable) del agua y saneamiento. Hay que tener claro que el cambio climático es un proceso significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima”, afirmó.
En tanto, la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Florence Tellier, agradeció la convocatoria durante la semana de la realización del Mural del Clima en la UCSC. “Fue una instancia que permitió que los participantes se reunieran en grupos de cuatro a ocho personas para reflexionar en torno al cambio climático utilizando cartas que fomentan la conversación y el análisis, mostrando las relaciones de causa y efecto. La iniciativa ha tenido tanto éxito que ha tenido más de un millón de participantes a nivel mundial en más de 50 idiomas, siendo implementada en universidades y empresas, incluso hace poco se implementó en el Diario Le Monde. Estamos muy agradecidos de esta oportunidad”.