Jornada de Filosofía analizó el mundo desde el humanismo y la ciencia

Publicado por el

Noticias, Teología

Diferentes exposiciones mostraron miradas actuales sobre habitar el planeta y el valor de la naturaleza, desde una perspectiva filosófica.

Por Antonia Elmes M.

Este miércoles se dio inicio a la XXII Jornada de Filosofía “Humanismo y Ciencia: Habitar el mundo”, la cual reunió a profesionales de distintas universidades del globo y estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

En el acto inaugural, el Monseñor Bernardo Álvarez, Obispo Auxiliar de Concepción, destacó la participación de estudiantes de la Universidad en la actividad, donde expresó que como Iglesia “valoramos sus dedicados trabajos de investigación, sus preguntas que expresan a su vez las propias búsquedas de cada uno de ustedes. También sus cuestionamientos, con los que nos ayudan a todos nosotros a profundizar y generar algo tan necesario en los tiempos que nos tocan vivir, como lo es el pensamiento crítico, en medio de nuestra cultura”.

Además, el Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Patricio Merino, enfatizó que esta jornada busca ser un espacio de encuentro e intercambio, para así compartir lo investigado, asimismo “contribuir a la búsqueda de la sabiduría”.

La primera conferencia, fue dictada por la Doctora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Mariana Chu García, quién analizó los sentidos en que un engaño o ilusión puede ser un engaño emotivo-valorativo, según los apuntes del filósofo alemán Max Scheler.

La jornada constó en total de cinco conferencias y siete mesas de conversación, con tres ponencias distintas por mesa, para abrir un espacio de conversación con los demás participantes.