Presidente del Instituto de Chile y destacado académico nacional, fue el encargado de dictar la clase inaugural de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.
“El estallido, una rebelión sociocultural” fue el título de la conferencia dictada este viernes por el connotado historiador, Dr. Joaquín Fermandois, en la Clase Inaugural del año académico 2022 de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, realizada en la Sala de Exposiciones de la Universidad, ante un auditorio de académicos y estudiantes.
La actividad fue abierta por el Decano, Dr. Dr. José Miguel de Toro, quien agradeció la presencia del Dr. Fermandois, quien es Presidente del Instituto de Chile y Presidente de la Academia Chilena de la Historia. De esta manera, dio paso a la exposición del académico, quien inició su intervención haciendo un paralelo del estallido social chileno con otras rebeliones urbanas de latinoamérica.
«Sin duda se trata de un hecho inédito en la historia de Chile» agregó el Dr. Fermandois, indicando que levantó la importancia de la gobernabilidad democrática, pero que expresa algo muy común con otras rebeliones: la falta de liderazgo o de un mando único, y la debilidad de la paz social, tras un cambio en la cultura política.
En sus reflexiones sobre el origen del estallido social de 2019, el historiador citó una frase a modo de resumen: «el yugo es mas insoportable mientras más liviano es». Así, la carencia que se hace evidente a través de las grietas del sistema social, que primero parecen naturales por el proceso, se exponen como injusticias. En este sentido, el Dr. Fermandois indicó que entre los cambios provocados durante los últimos años, la decisión de eliminar la enseñanza de la Historia era un hecho gravísimo, que debilitaba a la sociedad, al igual que la visualización de un enriquecimiento relativo, que da paso a una tensión moral.