Investigación determina factores que interrumpen la lactancia materna - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Investigación Medicina Noticias Nutrición y Dietética VRVM

Investigación determina factores que interrumpen la lactancia materna

Por Camila Meza Sparza

La lactancia materna conlleva múltiples beneficios para el recién nacido. Entre ellos, destaca el desarrollo de un sistema inmune más sólido, por lo que por lo general los bebés se enferman menos, disminuyen la tasa en la generación de enfermedades durante su crecimiento y existe mayor apego con las madres.

En este sentido, la comunidad científica representada por diferentes organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y la World Alliance for Breastfeeding Action (WABA) han expresado que la leche humana es un alimento óptimo que proporciona energía y nutrientes suficientes y adecuados para el crecimiento y desarrollo del recién nacido y lactante. Sin embargo, se evidencia que existe diversos factores, causantes de la interrupción del amamantamiento: como biológicos, psicológicos y/o sociales.

En este contexto, y derivada de la tesis de pregrado, se ha desarrollado la investigación “Factores que influyen en la interrupción de la lactancia materna, en binomios de la zona costera de la Región del Biobío”, trabajo desarrollado en el marco del trabajo realizado por el programa PROSALUD UCSC, del Núcleo Científico Tecnológico.

La indagación fue realizada por las estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética: Yoseline Gárate, Orfelina Queutre, Lisbett Sepúlveda y fue apoyado por el docente de la UCSC, Samuel Meza. Ésta buscó interpretar los factores que influyen en la interrupción de la lactancia materna en binomios de la zona costera del Biobío.

Causas
Hasta ahora, algunas de las conclusiones consideran la identificación de factores biológicos que pueden desencadenar la interrupción de la lactancia materna como la hipersensibilidad (dolor) mamario e hipogalactia (baja producción de leche). También, se reconoce que los factores psicológicos asociados a la interrupción de la lactancia materna están las emociones negativas y sensación de insatisfacción del lactante. Además, se determina que los factores sociales que influyen en la interrupción de la lactancia materna son los comentarios de cercanos, labores de cuidado y crianza no compartidas, y falta de conocimiento sobre la lactancia materna.

Cabe destacar que este proyecto fue presentado en el primer Congreso Internacional de Lactancia Materna, organizado por el Comité de Lactancia de la Sociedad Chilena de Pediatría. “La investigación se proyecta a ser una brecha investigativa en torno al área con grupos de madres de sectores específicos y a potenciar las políticas públicas en relación con el fomento de la lactancia materna», aseguró Meza.