Ingeniería Comercial vespertina: una nueva oportunidad de formación

Publicado por el

Admisión, Facea, Noticias

Plan de continuidad de estudios dirigido a contadores auditores e ingenieros de ejecución en Administración de Empresas, y a profesionales titulados de carreras de al menos ocho semestres o equivalente, relacionadas con las áreas de administración, comercio o ingeniería.

A partir de marzo del 2021, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) incorporará un nuevo programa de pregrado a su oferta académica. Se trata de la carrera de Ingeniería Comercial en jornada vespertina, un plan de continuidad de estudios dirigido a profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en las áreas de administración y comercio, a través de la obtención del título profesional de Ingeniero Comercial y el grado académico de Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas.

El programa tiene cinco semestres de duración, con clases tres a cuatro días a la semana, según planificación semestral, y está orientado preferentemente a ingenieros de Ejecución en Administración y contadores auditores con experiencia laboral mínima de un año. Asimismo, a profesionales titulados de carreras de, al menos, ocho semestres o equivalente, relacionadas con las áreas de administración y comercio, o alguna ingeniería de disciplina afín, con una experiencia laboral mínima de tres años.

La jefa de carrera de Ingeniería Comercial de FACEA, Eva Guzmán, explica que este plan de continuidad de estudios cuenta con una malla curricular orientada a las necesidades del mercado, que garantiza que el perfil de sus egresados responda a los requerimientos del amplio campo laboral que hoy tienen los ingenieros comerciales en el país. Agrega que, por ello, el programa considera optativos de profundización en distintas áreas de la carrera, como Recursos Humanos, Administración, Finanzas, Economía, Emprendimiento e Innovación, entre otros. Asimismo, contempla la vinculación con empresas a través de distintas asignaturas incluidas en el plan de estudios, así como la alternativa de intercambios internacionales.

Este plan, sostiene, tiene el mismo perfil de egreso de Ingeniería Comercial diurna, que busca formar profesionales competentes y preparados para gestionar de manera responsable recursos humanos, financieros, físicos y de información. Además, capaces de resolver desafíos organizacionales con visión estratégica e innovadora, y regidos por los principios y valores cristianos que forman parte del sello UCSC. En esta formación participa un cuerpo académico de excelencia, con una alta productividad científica, todos con postgrados y el 41 % de ellos con el grado de Doctor.

Las postulaciones se iniciaron en noviembre de este año, mediante admisión directa y en el sitio web de FACEA UCSC están publicados los requisitos de ingreso, así como la vía para realizar las solicitudes. La carrera está certificada por la Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile, ACREDITA CI, hasta el año 2024.