Inclusión se tomó la agenda de la Red G9

Publicado por el

Noticias

Representantes de las nueve universidades públicas no estatales pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile unificaron criterios para la creación de unidades o programas de inclusión, entre otros.

En la Universidad Católica de la Santísima Concepción se realizó el segundo encuentro de la Red de Inclusión en temáticas de Discapacidad de la Red G9, que aúna a las universidades públicas no estatales pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile.

El objetivo del encuentro, realizado entre el miércoles 10 y jueves 11 de abril fue el de establecer parámetros colaborativos de trabajo en torno a la temática de discapacidad y los desafíos relativos al presente año 2019 en las universidades del G9.

Paulina Valdés, Jefa de la Unidad de Inclusión Estudiantil de la UCSC, comentó que entre los logros alcanzados en la cita “se unificaron criterios o lineamientos comunes respecto a las unidades o programas de inclusión” para las casas de estudios, considerando que no todas las instituciones han desarrollado dicha área.

Agregó que se resaltó “la importancia de tener una política de inclusión para personas en situación de discapacidad al interior de las universidades, y que tenga una efectiva aplicación en todas las unidades y direcciones de la universidad”, además se generará un repositorio de material de buenas prácticas para el trabajo técnico colaborativo con estudiantes en situación de discapacidad (ESD) y se trabajarán en tener un catastro actualizados como red G9 de ESD, para ver si están en el Registro Nacional de Discapacidad y si tienen beneficios estudiantiles.