Galería de la Historia cuenta con audios en 5 idiomas gracias a Programa de Español para Extranjeros UCSC

Publicado por el

DRIV, Educación, Noticias, VRVM

El proyecto «Accesibilidad museográfica» dotó a este espacio cultural del municipio penquista con audios grabados por estudiantes en español, mapudungun, chino mandarín, inglés y creole.

Inclusión y Cultura se conjugan en el proyecto académico “Accesibilidad museográfica” que este viernes 21 de diciembre se inauguró en la Galería de la Historia de Concepción gracias a un convenio entre la Corporación Social y Cultural de Concepción (Semco) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) a través de su Dirección de Relaciones Institucionales y el Programa de Español para Extranjeros de la Facultad de Educación.

Se trata de un set de audios explicativos en español, mapudungun, chino mandarín, inglés y creole, para los dioramas que expone la Galería de la Historia ubicada en el Parque Ecuador, que permitirán ampliar el alcance de este espacio cultural a visitantes extranjeros, con las grabaciones efectuadas por los estudiantes Yan Cheng (chino), Sean Taylor (inglés) y Juan Naculqueo (mapudungun). Los audios en creole fueron grabados por Elivinste Arelien, de Haití, quien es parte del equipo de Semco.

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia del Alcalde, Álvaro Ortiz, el Director de la Galería, Mauricio Quevedo, el profesor del programa, Carlos Poza, y el Director de Relaciones Institucionales, Steve Baeza, quien destacó que «es gratificante ver como la Universidad a través de los estudiantes, puede aportar a la comunidad con proyectos como éste, que quedan para siempre disponibles para los habitantes de la región. Esto posiciona a la Universidad en su vínculo con la sociedad, en este acto tan simbólico”.

Créditos de las fotografías: Municipalidad de Concepción.

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank