Funcionarios del Servicio de Salud Atacama se certifican en dirección de instituciones públicas - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Formación Continua Noticias VRVM

Funcionarios del Servicio de Salud Atacama se certifican en dirección de instituciones públicas

Por Soledad Lavín Novoa

Desarrollar competencias y habilidades que permitan liderar y gestionar el desarrollo de personas y recursos, atendiendo los desafíos del Servicio de Salud, fue el objetivo del Diplomado en Dirección de Instituciones de Salud Pública, impartido por la UCSC, entre marzo y junio de este año.

La iniciativa es la primera gestionada con el Servicio de Salud Atacama y favoreció a 21 de sus funcionarios. En la ceremonia de cierre del diplomado el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad, Alfredo García, destacó haber desarrollado este programa con profesionales del norte del país y agradeció la confianza depositada en la Universidad, así como el trabajo de la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente (DFC) y de los profesionales que formaron a los participantes.

Por su parte, el Director de la DFC, Pablo Rivera, agregó que “se generó un diplomado distinto, en el que en conjunto con las autoridades del Servicio de Salud se trabajó en su composición, la que estuvo focalizada en las necesidades específicas de las personas que se dedican a la dirección y a la gestión dentro de la institución”.

En tanto, el Director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, señaló que se pensó este programa como una forma de recompensar la labor que realizan cada uno de los funcionarios, sacar provecho de su experiencia profesional y fortalecer una gestión eficiente que permita tomar decisiones que contribuyan a mejorar la salud de la región y del país.

La ceremonia de cierre también contó con la exposición “El Sistema De Salud Chileno en un Escenario de Incertidumbre: Los Desafíos Post-Pandemia”, por parte del Doctor Jaime Burrows, ex subsecretario de salud pública de Chile, y con las palabras de agradecimiento de Helen Jara, quien se dirigió a sus compañeros, destacando el haber concluido con éxito este desafío, a pesar de la pandemia, el apoyo y compañerismo que se dio entre los estudiantes y el bien común de contribuir a la salud de Atacama.

El programa, llevado a cabo en modalidad virtual, contó con 300 horas cronológicas e incluyó los módulos: Desarrollo de las instituciones de salud, atención en salud y habilidades directivas, trabajo en equipo, liderazgo y motivación, optimización del proceso de salud mediante la planificación estratégica y Modelo GRE. De igual modo, se realizaron tres actividades prácticas sincrónicas.

Cabe destacar que el próximo martes, 17 de agosto, se dará inicio a una nueva versión del diplomado. En esta oportunidad, serán 24 los funcionarios del Servicio de Salud Atacama que participarán de la iniciativa.