Formación continua: programa UCSC apoyará a microempresarios de Talcahuano - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Formación Continua Noticias VRVM

Formación continua: programa UCSC apoyará a microempresarios de Talcahuano

El Teatro Dante, en el centro de Talcahuano, recibió el lanzamiento del programa “Transferencia Inserción a la Digitalización de la Micro y Pequeña Empresa”. Instancia propiciada por la Dirección de Formación Continua y Servicios de la UCSC, y que busca, a través de la capacitación y asistencia técnica, apoyar y contribuir en la formación, alfabetización digital, modernización e implementación de procesos de gestión empresarial basados en tecnologías de información a micro, pequeña empresa y emprendedores de Talcahuano.

El proyecto tendrá una duración de 18 meses, impactando en las actividades comerciales de cerca de 200 vecinos de Talcahuano. La actividad fue encabezada por el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, junto al Jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Iván Valenzuela, quienes destacaron el impacto de la actividad.

“Como Institución de Educación Superior que está al servicio de la región y el país, aportando al desarrollo de  bienes públicos, nos compromete mucho poder ofrecer este tipo de programa, nuestras capacidades técnicas en cuanto a conocimiento, y vincularnos  con los territorios. Y una forma concreta es a través de estos proyectos, pues ponemos a disposición estas capacitaciones y fases que se han presentado en el proyecto, para poder mejorar la competitividad de los microempresarios y  emprendedores de Talcahuano”, sostuvo el Rector.

Iván Valenzuela agregó que el proyecto “va a mejorar la competitividad de las pequeñas y micro empresas de la comuna de Talcahuano, a través de la modernización, digitalización, y con ello podrán comercializar de manera adecuada, basada en los tiempos modernos, sus productos y servicios, y con ello contribuir a generar ingreso y empleo a la comuna y la región del Biobío”.

La implementación del programa, que ya partió en su primera etapa a fines de 2022, considera la generación de una línea base digital de cada empresa, propuesta de plan de mejoras e inversión, formación en procesos alfabetización digital, gestión de innovación y disrupción empresarial, y diseño de plan estratégico de mejora continua. El  proyecto  impactará  a 200 microempresas  de Talcahuano en  sus  procesos  de  modernización y formación digital.