Familias de Hualpén manejan residuos gracias al vermicompostaje

Publicado por el

Noticias, Nucleo CT, VRVM

Núcleo CT capacitó a vecinos de la población El Triángulo con el objetivo de promover una cultura de protección ambiental.

Fueron ocho talleres donde vecinos de la Población El Triángulo aprendieron de un tema que a muchos les sonaba desconocido: el vermicompostaje, técnica que consiste en la gestión de residuos mediante el compostaje de materia orgánica. Ahora, ya como expertos, aportan al cuidado del medioambiente a través de la gestión de residuos mediante el compostaje de materia orgánica para disminuir los impactos ambientales y costos asociados, mermando los residuos que llegan a los rellenos sanitarios, facilitando información y sensibilizando sobre la situación de alerta climática actual.

Se trató de una iniciativa que ejecutó el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable de la UCSC, a través de sus programas Educación, Cultura e Identidad Local; Recursos Naturales para la Sustentabilidad; y Gestión de Riesgo y Resiliencia, y que cerró con la entrega de 30 vermicomposteras. El fondo adjudicado por la Junta de Vecinos de El Triángulo corresponde al Concurso de Innovación Ambiental Hualpén 2021, otorgado por la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP.

Para la Directora del Núcleo CT, Dra. Beatriz Arancibia, se trató de una iniciativa que surgió a partir del interés de los propios vecinos de la Población El Triángulo. “Esta es una forma concreta de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad y de aportar a la sustentabilidad, a través de una acción que podrá ser replicada gracias a la capacitación que han podido obtener y a la motivación que han demostrado durante el desarrollo de los talleres”, afirmó.

Según agregó, “para el Núcleo CT es un gran logro poder estrechar vínculos con las comunidades que habitan el territorio de la comuna de Hualpén, pues somos una Universidad que busca aportar al bien común y al desarrollo sostenible en todos sus niveles”.

Talleres

El proyecto, desarrollado en el marco del convenio de colaboración de la Junta de Vecinos El Triángulo con la UCSC orientado a generar una cultura de protección ambiental, incluyó, de acuerdo al coordinador del Programa Recursos Naturales para la Sustentabilidad del Núcleo CT, Seiji Machino, “talleres específicos de vermicompostaje, donde se enseñó a los participantes la clasificación de residuos, etapas del vermicompostaje y operación de las vermicomposteras”.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de Álvaro Pinochet, de la empresa Ketrawe Reciclaje Orgánico, en conjunto con el Programa de Recursos Naturales, en formato virtual (parte teórica) y presencial (parte práctica).

En tanto, los talleres de Educación Ambiental, fueron dictados por la ingeniera ambiental, Claudia Concha, en conjunto con el Programa de Educación, Cultura e Identidad Local del Núcleo CT.