Por Javiera Pérez C.
El 7 de noviembre comenzó el proceso de postulación a intercambios estudiantiles para el segundo semestre del año 2023, que se mantendrá vigente hasta el 30 de diciembre. En esta línea, la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación (DRIV) e Intercambios UCSC, realizaron una charla informativa con el fin de aclarar dudas con respecto a becas, requisitos y destinos disponibles para optar a este proceso.
La charla se llevó a cabo el viernes 9 de diciembre en el Auditorio San Mateo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), donde estudiantes de todas las carreras de pregrado de la UCSC -con previa inscripción- pudieron informarse sobre este nuevo proceso de intercambios de cara al 2023.
“Estas instancias son valoradas por los estudiantes ya que, aunque exista una convocatoria, los futuros postulantes pueden aclarar dudas sobre experiencias de otros estudiantes del pasado y adicional a ello, siempre hay consultas particulares”, mencionó el especialista en movilidad académica de la DRIV, Richard Gillibrand.
“Aunque muchos estudiantes sean de la misma carrera, tienen diferentes preferencias, avance curricular, por lo que cada caso es específico. Esta instancia logra cumplir con este objetivo informativo», agregó, valorando la realización de reuniones en función de disminuir las dudas particulares del alumnado a la hora de optar a un intercambio.
Recordemos que la fecha límite para postular a un Intercambio Estudiantil durante el Segundo Semestre del 2023, es el 30 de diciembre del presente año. Para más información visita la Guía de Intercambio Estudiantil disponible en https://driv.ucsc.cl/estudiantes-ucsc/ .