FACEA certificó a mujeres emprendedoras capacitadas en negocios - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Facea Formación Continua Noticias VRVM

FACEA certificó a mujeres emprendedoras capacitadas en negocios

Por UCSC

Con la ceremonia de certificación de las 16 participantes en los talleres de capacitación en negocios, culminó el proyecto “FACEA y mujeres emprendedoras unidas: Fortaleciendo mis sueños en tiempos de crisis mediante el conocimiento”, desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC.

La iniciativa contó con el respaldo de Fondos de Apoyo a la Extensión (FAE), otorgados por la Dirección de Formación Continua y Servicios, y consideró un total de 36 horas, con cursos en las áreas de costos, contabilidad, marketing digital, plan  de negocio, financiamiento, técnicas de importación y marketing digital.

“Estamos en tiempos difíciles, por pudimos hacer esta actividad de manera presencial. Hay mujeres que están recién empezando, y otras un poco más consolidadas, así que esta capacitación les ha venido súper bien para potenciar sus negocios. La idea es que el conocimiento adquirido lo puedan aplicar en sus emprendimientos”, señaló la académica Verena Yáñez, encargada del proyecto.

Las participantes de curso recibieron sus diplomas en el Auditorio San Mateo, donbe después de un mes de clases telemáticas pudieron conocer y conversar con sus profesores. Francisca Bravo, beneficiaria del proyecto, llegó por el contacto de la municipalidad de Talcahuano, a través del programa Mujeres Jefas de Hogar: “Inmediatamente quise asistir porque hace poco comencé mi emprendimiento de coctelería. Y lo bueno es que aparte de aprender a organizar mis gastos y costos, los profesores nos enseñaron cómo optar a programas para obtener financiamiento para nuestros negocios”.

También estuvo presente en la ceremonia el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, quien afirmó que “como Universidad, estamos muy comprometidos con estos proyectos, hay todo un apoyo institucional y recursos orientados a estas capacitaciones, porque es importante concretar nuestra vinculación con los territorios, y seguir desempeñando este tipo de iniciativas, en este caso con jefas de hogar de Talcahuano, que han sido capacitadas con académicos de nuestra Universidad, para poder fortalecer sus negocios.”

 

Galería Fotográfica