Actividades comenzarán en marzo con un ciclo de Cine Arte Alemán, la presentación de las obras teatrales “Charquicán” y “El Cepillo de Dientes”, y un tributo a la banda británica “ColdPlay”.
Estrechar vínculos con los estudiantes, particularmente con los de las sedes del Instituto Tecnológico, acercar aún más el mundo escolar a la Universidad y desarrollar lazos con los vecinos del sector son los principales desafíos que enfrentará, este 2018, la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC.
“Dentro de las actividades programadas para este año se mantendrán las temporadas de conciertos, de exposiciones y de concursos, pero las fuerzas estarán enfocadas en vincularnos de manera importantes con la comunidad interna y externa, tratando de impactarlas de adentro hacia afuera”, comentó la Gestora de Proyectos Culturales, Andrea Farías.
La profesional agregó que se buscará profundizar el trabajo con las municipalidades, con el objetivo de socializar la labor de la Dirección. “Durante el año, ofrecemos un montón de actividades de interés para los municipios y, por su parte, ellos constituyen un importante medio de difusión para que nuestro quehacer sea conocido y llegue a la comunidad”.
Otro programa que se mantendrá esta temporada es el de Formación de Nuevas Audiencias. Hasta el momento, la iniciativa ha dado buenos resultados, entregándole a los escolares de la región la oportunidad de acercarse al arte.
Al respecto, la gestora explicó que “este año queremos hacer énfasis en el canto lírico, una disciplina poco explorada. Vamos a priorizar las principales arias de la ópera universal, pero, al mismo tiempo, vamos a realizar conciertos educativos. Tenemos muchas expectativas frente a esto, por lo que esperamos transmitir nuestro entusiasmo y hacer que los niños nos escuchen y participen”.
Agenda
La programación de cultura para este año académico proyecta para el mes de marzo, en el contexto de la bienvenida novata, un ciclo de Cine Arte Alemán, la presentación de las obras de teatro “Charquicán y “El Cepillo de Dientes”, y un tributo a la banda británica “Coldplay”.
Dentro de las actividades del mes de junio estarán la exposición del destacado artista penquista, Sergio Stichkin y “La Noche de Los Poetas”, Música y Poesía, que contará con la participación del reconocido actor nacional, Humberto Duvauchelle.
Asimismo, entre los meses de septiembre y diciembre se realizarán presentaciones de danza, música moderna y teatro, así como un concierto de Navidad, en las sedes del IT de Cañete, Los Ángeles y Chillán, todas ellas dirigidas a público en general.